1) Carácter de la organización: Es un organismo internacional que agrupa a las máximas autoridades supervisoras de la actividad de seguros de Latinoamérica. En él participan 22 países, 20 países latinoamericanos como miembros de pleno derecho y 2 miembros adherentes, España y Portugal. El año 1979 se aprueba el Estatuto para la creación de ASSAL, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; sin embargo esta iniciativa no se concretará hasta 1991, en la II Asamblea, en la que participan 18 países de América Latina. En el año 2009 ASSAL obtiene personalidad jurídica bajo la legislación chilena, cuyo nombre legal es Corporación Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina, ASSAL.
2) Funcionarios en los que recae la representación del BCU: Superintendencia de Servicios Financieros a través de la figura del Superintendente Cr. Juan Pedro Cantera. El BCU participa del Grupo de Trabajo sobre Solvencia.
3) Cometidos de la organización:Dentro de los objetivos de ASSAL se destacan 1. El intercambiar información sobre legislación, métodos de control, características de mercado y sistemas operativos en cada uno de los países en materias de seguros y reaseguros. 2. Recolectar y difundir información técnica y estadística. 3. Promover las actividades de cooperación. 4. Analizar el desenvolvimiento del reaseguro en la región. 5. Incentivar programas regionales en materia de educación de seguros y reaseguros. 6. Armonizar las políticas y mecanismos de supervisión. 7. Transmitir las experiencias registradas en los países miembros respecto a temas específicos de la industria aseguradora.
4) Tipo de representación que el País tiene: El BCU (a través de la Superintendencia de Servicios Financieros) es miembro pleno.
5) Proceso de definición del voto: ver Estatutos
Volver a página principal