1826
Mayo El Directorio del Banco Nacional de la Provincia de Buenos Aires autoriza la instalación de una Caja Subalterna en la Provincia Oriental de acuerdo a lo establecido en la ley del 28 de enero del mismo año.
Octubre Se ordena la emisión de papel moneda de baja denominación el cual es declarado de circulación corriente según Edicto dado en Canelones el 20 de octubre de 1826 y firmado por Joaquín Suárez y Juan F. Giró.
1829
Febrero 5 El Presidente interino Gral Rondeau prohíbe que se pague con estos billetes los sueldos de civiles y militares.
Abril Se procede a la liquidación de la Caja Subalterna del Banco Nacional.
1831
Enero Se ordena la formación de una Comisión encargada de rescatar toda la moneda de cobre extranjera autorizándose para ello la emisión de billetes.
1835
Abril 29 El Estado realiza su primera emisión de bonos de deuda pública, los que no revisten la calidad de papel moneda.
1855
Julio 12 Se aprueba la emisión de Vales de Tesorería, que si bien no revisten la calidad de papel moneda, dadas sus características y el hecho de que el Estado pague sueldos con ellos hace que se los emplee como tales.
Setiembre 1 Habiendo renunciado a la Presidencia el Gral. Venancio Flores, se procede a la suspensión de la anterior emisión y al retiro de los mismos.
Se instalan las primeras sociedades de crédito y cambios en Montevideo, Salto y Paysandú.
1856
Estas sociedades emiten vales similares a papel moneda, con el único respaldo de los firmantes, los que circulan como tales en sus zonas de influencia. Paralelamente el comercio debido a la escasez de cambio emite también sus propios vales y contraseñas.
1857
El Estado autoriza la instalación de los primeros bancos, aprobando previamente sus estatutos.
Si bien no existía una ley de bancos, éstos son facultados a realizar operaciones de depósito, crédito y emisión de papel moneda en régimen de libre convertibilidad y sin garantía del Estado.
Este mismo añ se instala el Banco Mauá y Cía. al que se le autorizó a emitir hasta el triple de su activo; poco después abren sus puerta el Banco Comercial y el Banco del Salto.
1860
Agosto Se prohíbe la edición de papel moneda de las sociedades de cambio de Colonia, Mercedes, Paysandú, Tacuarembó y Cerro Largo.
1862
Se adopta el Sistema Métrico Decimal y se establece la unidad monetaria: El Peso
Abre sus puertas el Banco Comercial de Paysandú.
1865
Enero En medio de la revolución el Gobierno de Atanasio Aguirre decreta el 1° curso forzoso y la inconvertibilidad del papel moneda hasta seis meses después de terminada la guerra.
La agencia instalada por el Banco de Londres se transforma en banco autorizado.
Marzo Luego de entrar triunfante en Montevideo el Gral. Venancio Flores anula el decreto anterior y decreta un nuevo régimen para la instalación de bancos emisores. Este decreto-ley se constituyó en el primer reglamento orgánico de bancos, obra de Don Tomás Villalba, el que entre otras normas establecía:
• El período de funcionamiento de cada banco será de 20 años prorrogables en iguales períodos.
• Los bancos podrán emitir papel moneda al portador y a la vista pagaderos en oro sellado por un valor mínimo de $10.
• Durante la escasez de cambios menores podrán fraccionar los billetes hasta 20 centésimos pero su emisión no podrá exceder el 20% del total emitido y los mismos serán convertibles a oro al ser presentados en número correspondiente a un doblón.
•Los bancos no podrán emitir más del triple de su capital efectivo y los mismos gozarán de absoluta prelación en caso de quiebra.
• La falta de pago a su presentación de un solo billete importará la suspensión y liquidación del banco.