La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) estableció que el requerimiento del Colchón de Capital Contracíclico (CCC) para los bancos será 0% a partir del 1° de enero de 2023.
De acuerdo con la metodología definida y publicada por el BCU, el análisis del mercado de crédito y los indicadores complementarios permite concluir que no se debería requerir fondos por el CCC. No obstante, señala que la economía entró en una fase de recuperación que, de consolidarse y considerando la evolución del crédito y otras variables indicadas en la metodología del CCC, sería esperable que haya requerimientos de capital en los próximos períodos.
El denominado Colchón de Capital Contracíclico es una medida de carácter macroprudencial que tiene el objetivo de proteger al sistema financiero de los efectos del ciclo económico-financiero sobre los riesgos crediticios y, por su intermedio, contribuir a la estabilidad de acceso al crédito de empresas y familias. La medida permite prevenir y mitigar dificultades de manera sistémica mediante la acumulación de capital adicional durante la fase alta del ciclo económico, lo que permite a las instituciones financieras absorber pérdidas durante la fase de baja del ciclo.
Las modificaciones de nivel del Colchón de Capital Contracíclico entran en vigencia un año después de haber sido publicadas, lo que unido a la publicación en todos los casos a través de un informe detallado, contribuye a la transparencia de la función de regulación financiera así como a la conveniente previsibilidad de sus disposiciones.
Este requisito de capital adicional se aplica a los bancos y forma parte de las modificaciones normativas tendientes a que el sistema bancario local alcance estándares internacionales sobre requisitos de capital, propuestos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, conocido como Basilea III.