16 de agosto de 2022

Homenaje del Banco Central del Uruguay al Dr. Carlos Maggi

Presentación de la placa conmemorativa de la Sala de Abogados del Banco Central que lleva su nombre


En el día de hoy, 16 de agosto de 2022, se le rindió homenaje al  Dr. Carlos Maggi en el cuarto piso del edificio sede del Banco Central del Uruguay (BCU) en ocasión de la presentación de la placa conmemorativa con su nombre de la Sala de Abogados de la Asesoría Jurídica​.

El Secretario General del BCU, Jorge Christy, dio comienzo al homenaje destacando que en el marco del centenario del nacimiento del Dr. Maggi el directorio por resolución R.N°:D-186-2022 del 3 de agosto​ resolvió designar a la Sala de Abogados de la Asesoría Jurídica del Banco con el nombre de quien fuera su primer abogado consultor.  

Ante la presencia de su hija, la Dra. Ana María Maggi, invitados especiales como el Dr. Hebert Bagnoli, el Dr. Tomás Brause, la Dra. Patricia Mills, el Esc. Jorge Castagnola, los miembros del directorio y otros asistentes, el presidente del BCU, Diego Labat, y el gerente de Asesoría Jurídica, Daniel Artecona dijeron unas sentidas palabras y contaron algunas anécdotas del Dr. Carlos Maggi. 

Diego Labat expresó que es un honor para el Directorio designar a la sala “Dr. Carlos Maggi” para quien fue y tuvo parte muy relevante en la construcción de la institución banco centralista a lo largo de toda su historia. 

“A mí en particular, y me tomo el atrevimiento siento a Carlos Maggi como una de las personas que a uno en la vida le ha influido, sobre todo, destaco, como pensador. Pienso en los años 90 cuando no me perdía ni un artículo suyo de los domingos (…) Maggi estaba en muchos temas, creo que en todos con una claridad y una manera de escribir que a muchos uruguayos nos ayudó a ir madurando el pensamiento; una manera de escribir que todavía nos queda por esa lucha que él tenía contra cierta cultura establecida, un camino que todavía nos queda para seguir recorriendo”, dijo Labat.

Por otra parte Artecona, sostuvo que el Dr. Maggi “fue un hombre de brillante inteligencia, un intelectual de fuste, multifacético: además de abogado, fue novelista, ensayista, dramaturgo, guionista cinematográfico, periodista destacado. (…) Fue una pluma punzante, con manejo inigualable del humor y la ironía. Pero fue además un realizador, un emprendedor. Su inteligencia y su saber no lo llevaban a meras elucubraciones abstractas o ejercicios teóricos, sino que se volcaban en obra y realizaciones: sea solucionar con creatividad e ingenio los delicados y complejos problemas jurídicos que se planteaban en el Banco, sea contribuir con la alimentación infantil a través de aquel formidable emprendimiento que se denominó Infancia Patrimonio Nacional.” 

“Maggi se revelaba como un ser siempre entusiasta y optimista. Creía en las potencialidades de realización del ser humano, del país y de la humanidad en general. Quería a su país y le apasionaba su historia. Su concienzudo estudio del frondoso Archivo Artigas así lo atestigua.”  

“Y, en lo que refiere a nuestro querido Banco Central, Maggi fue factor fundamental en su creación y desenvolvimiento. (…) Esa primera Sala de Abogados – con Maggi presidiéndola y dándole su impronta de brillo y lucidez – marcó rumbos en la Institución. Rumbos éticos que nos marcan a todos, en el sentido de la defensa del interés público y del servicio al país. Y rumbos técnico -jurídicos definiendo los alcances e importancia de la función bancocentralista”, dijo Artecona.        

En el evento se destaca también que se incorporó a la Sala de Abogados una obra del hijo, Marco Maggi (Premio Figari 2012) titulada “Circulante” y que acompaña el homenaje a través de su arte por no estar físicamente presente en la fecha de hoy por residir en el exterior del país.