El presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, recibieron al presidente de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores (CPMV), Alberto Estrada, e integrantes del sector público y privado de dicha comisión para intercambiar sobre el trabajo realizado hasta el momento así como sobre las líneas de acción a desarrollar. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La CPMV se relanzó en el mes de mayo de 2021 y durante este período tuvo actividad ininterrumpida manteniendo reuniones de carácter mensual. En el marco del cometido y funciones otorgadas por la Ley de Mercado de Valores N° 18.627, la Comisión ha elaborado iniciativas para impulsar el funcionamiento y desarrollo del mercado de valores, varias de las cuales ya fueron puestas a consideración de las autoridades pertinentes.
Los principales temas sobre los que la comisión ha trabajado se enfocaron en: 1) el proceso de emisiones de valores de oferta pública de forma “simplificada” ajustándolo a las características de nuestro mercado, 2) iniciativas para favorecer el desarrollo de fondos de inversión y otros aspectos de los instrumentos de valores de oferta pública, 3) evaluación de aspectos de la infraestructura de mercado y su vinculación con los mercados globales, 4) recomendaciones para la adecuación de aspectos del funcionamiento del mercado doméstico para adaptarlo al uso del mercado internacional (ejemplos, tipo de procedimientos de colocación de valores, categorización de tipo de inversores), entre otros temas.
Acerca de los próximos pasos, en el encuentro se acordó avanzar en el trabajo para promover el desarrollo de los fondos comunes de inversión, en tanto son un instrumento que tiene la facilidad de acceder a volúmenes y precios en activos financieros (al que el minorista no accedería) y tiene una administración profesional en cuanto al riesgo que desconoce el inversor minorista, por lo cual ofrece alternativas de ahorro a esos pequeños ahorristas.
Asimismo, el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas es uno de los pilares de este proceso y en ese sentido se encuentran en estudio propuestas que tienen el objetivo de generarles fuentes de financiamiento alternativo en el mercado de valores similares a los desarrollados por otros países de la región.
El rol del mercado de valores es ser un vehículo alternativo y complementario al sistema bancario, que genere instrumentos que acerquen financiamiento a las empresas y a los productores uruguayos en moneda local y a largo plazo para, a su vez, fomentar el crecimiento y desarrollo que necesita el país.