31 de agosto de 2022

El Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un convenio de cooperación

Permitirá coordinar esfuerzos para generar estrategias conjuntas de desarrollo económico y social


El Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de coordinar esfuerzos para generar estrategias conjuntas de desarrollo económico y social.​

En la sede del Ministerio de Desarrollo Social, el presidente del Banco Central, Diego Labat; el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro; y el secretario general, Jorge Christy; participaron de la firma del convenio de cooperación junto al ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria del MIDES, Andrea Brugman; y la directora nacional de Desarrollo Social del MIDES, Cecilia Sena.

En su discurso, el presidente Diego Labat destacó la experiencia en el desarrollo de actividades de educación financiera en distintos ámbitos, con enfoques y perspectivas diferentes, que acumula el programa de educación económica y financiera BCUEduca.

“Este Directorio ha procurado desde sus inicios que el Programa llegue a la mayor cantidad de lugares y públicos posibles. A partir de este convenio, esperamos que el Programa ayude a las personas en su inserción y reinserción laboral mediante conocimientos financieros, que son necesarios para desarrollar emprendimientos y también para insertarse en el mercado laboral”, afirmó Labat.

Previo a la rúbrica del convenio, el presidente subrayó la importancia que tiene este convenio para el Banco Central. “En la Carta Orgánica tenemos el mandato (de promover y desarrollar la educación y la cultura económica y financiera), pero más allá de eso entendemos que es esencial que los conocimientos que tiene el Banco los derramemos hacia la sociedad y así generar nuevas oportunidades para la población”, concluyó Labat.

Sobre BCUEduca
BCUEduca​ es el programa de educación económica y financiera del Banco Central del Uruguay que tiene el objetivo de brindar conocimientos y herramientas que ayuden a comprender el entorno, los temas económicos y financieros para la toma de decisiones responsables, conscientes y competentes. Entre los públicos alcanzados durante más de 12 años se encuentran docentes y estudiantes, periodistas, familias y trabajadores de todo el país, dirigentes sindicales, personas jubiladas, personal de distintos organismos del estado y personas privadas de libertad, así como personas relacionadas con instituciones sin fines de lucro.