El presidente del BCU, Diego Labat; el vicepresidente, Washington Ribeiro; y el secretario general, Jorge Christy, participaron de un homenaje por el cincuentenario del accidente de los Andes, el viernes 7 de octubre en el Museo Andes 1972.
El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó en el evento el diseño de la moneda que conmemora las cinco décadas del denominado "Milagro de los Andes", con referencia a la tragedia ocurrida en la Cordillera de los Andes en el año 1972.
El presidente del BCU, Diego Labat descubrió la representación gráfica de la moneda conmemorativa junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
La moneda, diseñada por Paula Bia, tendrá un valor facial de 1.000 pesos uruguayos y será acuñada en plata, de acuerdo con lo que establece la Ley N° 20.064, aprobada por el Poder Legislativo.
El anverso de la moneda contiene las inscripciones de “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” y “MIL PESOS URUGUAYOS” así como un círculo central y 45 pequeños polígonos radiales. El círculo central es un espacio vacío pulido espejo que contrasta con la textura menos brillante del resto de la cara y que invita a reflexionar sobre los límites de esa experiencia única. Las 45 personas que cayeron en Los Andes se encuentran representadas por los pequeños polígonos radiales: los 29 polígonos radiales que están en la parte superior, destacados con un punto de esmalte blanco por la nieve, simbolizan a los que fallecieron y quedaron en la montaña; los 16 polígonos que se encuentran en la parte inferior representan a los sobrevivientes que volvieron.
Por su parte, el reverso de la moneda conmemorativa contiene las inscripciones “MILAGRO DE LOS ANDES” y “1972 – CINCUENTA ANIVERSARIO –2022”, así como las contornos geográficos de montañas y del valle donde sucedió el hecho histórico.
En la oportunidad, Diego Labat expresó el honor que representa la acuñación y anticipó que se espera que la moneda esté en circulación con un total de hasta 5.000 unidades durante el primer semestre del año próximo. También expresó su agradecimiento a los protagonistas presentes, a los parlamentarios y a la Comisión Honoraria de Numismática que asesora al Banco Central.