21 de octubre de 2022

Mesa de Finanzas Sostenibles intercambió sobre criterios de ambiente, social y gobernanza en decisiones de crédito, ahorro e inversión

El ámbito que integra el BCU realizó la segunda sesión de sensibilización


El Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Sistema de Naciones Unidas, realizaron el martes 18 de octubre la cuarta convocatoria de la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS).

En este marco, se desarrolló la segunda sesión de sensibilización de la MFS, en la cual participaron integrantes del sistema financiero y otros agentes que forman parte de este ámbito de diálogo junto a las instituciones convocantes. 

El objetivo de esta instancia fue intercambiar experiencias de actores referentes locales y regionales en la temática de las finanzas sostenibles.

La agenda se enfocó en los avances alcanzados en la incorporación de aspectos de Ambiente, Social y Gobernanza (ASG) en las decisiones de crédito, ahorro e inversión.

En el encuentro compartieron experiencias de representantes de instituciones de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, la Unión de Exportadores, inversores institucionales vinculados a la AFAP Sura y delegados de la agencia Uruguay XXI. 

Como invitado de la región participó un representante del Grupo Bancolombia, quien compartió la estrategia de sostenibilidad alineada a la contribución de los objetivos de la Agenda 2030, que lleva adelante el grupo financiero.

En el cierre de la jornada los participantes intercambiaron sobre los avances vinculados a las líneas estratégicas propuestas en la reunión anterior, junto a un cronograma con las futuras actividades a realizar en el corto plazo.