El Banco Central del Uruguay (BCU) incrementó la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos hasta 11,25%, en línea con lo anunciado en la última reunión del Comité de Política Monetaria (COPOM).
La inflación anual se ubicó en 9,05% en octubre, casi un punto porcentual por debajo de la anterior medición (9,95% en setiembre). Las expectativas de inflación a 24 meses, según la última encuesta del BCU a los analistas, se mantienen estables en 7%, mientras que si se considera el promedio de indicadores tuvo una leve suba hasta 7,6%.
Para la decisión del COPOM, se valoraron aspectos de la coyuntura internacional y local.
El escenario mundial se mantiene complejo por la persistencia de la inflación y la incertidumbre por la extensión de la guerra en el este de Europa, mientras que en China, si bien se ha comenzado a levantar las restricciones por COVID, siguen persistiendo algunos problemas como por ejemplo en el sector inmobiliario.
En Uruguay, se continúa previendo un buen nivel de crecimiento económico anual, más allá que algunos indicadores adelantados muestran un crecimiento más lento de la actividad en el segundo semestre del año.
Con todas estas consideraciones, el COPOM decidió aumentar la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos básicos, en línea con lo anunciado en la reunión de octubre, fijándola en 11,25% y manteniendo el anticipo para la última reunión del año. Se considera que con estos incrementos se estaría alcanzando los niveles de tasa adecuados para la convergencia de la inflación y sus expectativas al rango objetivo en el horizonte de política. El comité continuará monitoreando la situación local e internacional, así como la respuesta de las expectativas para evaluar futuras decisiones de la política monetaria.
En la imagen, de izquierda a derecha: Leonardo Vicente, Gerente de Política Monetaria; Adolfo Sarmiento, Gerente de Política Económica y Mercados; Cristina Rivero, Intendenta de Supervisión Financiera; Jorge Christy, Secretario General; Gerardo Licandro, Gerente de la Asesoría Económica; Ignacio Berti, Director; Diego Labat, Presidente; y Washington Ribeiro, Vicepresidente.