08 de diciembre de 2022

Uruguay presentó ante el Banco Mundial su estrategia de inversión de reservas en activos sostenibles

El gerente de Política Económica y Mercados del BCU explicó el camino trazado y la planificación a futuro


El gerente de Política Económica y Mercados del Banco Central del Uruguay (BCU), Adolfo Sarmiento, presentó en una conferencia del Banco Mundial la estrategia que lleva adelante Uruguay para la inversión de sus reservas en activos que cumplan con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su acrónimo en inglés).

La conferencia, organizada por el programa de asesoramiento para la gestión de reservas del Banco Mundial (RAMP, por su acrónimo en inglés), tuvo lugar en Tokio (Japón) los días 1 y 2 de diciembre.

Durante el encuentro internacional, se intercambió sobre los pasos dados por los países en la inversión de sus reservas en activos que cumplan con los compromisos ESG. En ese ámbito, Sarmiento explicó el camino trazado y la planificación hacia el futuro que lleva adelante Uruguay.

En el año 2021, el país inició la diversificación de su cartera de activos de reserva​ con la inversión en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales, que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente.