06 de julio de 2021

El vicepresidente Washington Ribeiro sobre moneda de calidad: “Alcanzar una inflación sostenidamente baja es una condición necesaria para que la sociedad confíe en su moneda”


​Los dos talleres sobre moneda de calidad organizados por la Unidad de Maestrías y Postgrados en Economía (UMPE) de la Universidad de Montevideo para los días 6 y 7 de julio permiten continuar con la agenda de actividades de intercambio que lleva el Banco Central del Uruguay (BCU) con los actores económicos.

 
El primero de los talleres, realizado este martes 6 de julio, contó con la apertura del vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro; y la participación del gerente de Asesoría Económica del BCU, Gerardo Licandro.

 
En las palabras de apertura de esta instancia, el economista Ribeiro recordó que el Banco Central promueve el diálogo abierto con diferentes organizaciones que agrupan a los agentes económicos o partes interesadas. Esto ha generado un debate respecto al asunto que “es muy positivo porque el intercambio de opiniones nos enriquece”, dijo Ribeiro.

 
“Hemos escuchado desde las ventajas de la desdolarización hasta posiciones de dolarización extrema. En última instancia la dolarización está impregnada en la cultura económica uruguaya. Por diversas causas, pero sobre todo por fuertes crisis, inflaciones altas, el hecho de ser una economía abierta y con libre movilidad de capitales. Y por qué no pensar también en los diferenciales de rendimiento y falta de productos atractivos”, subrayó Ribeiro.

 
En ese sentido, recordó la condición necesaria de que para contar con una moneda de calidad se requiere estabilidad financiera sostenida a lo largo del tiempo en sentido amplio. 

 
“Los cambios culturales se procesan en tanto la sociedad vaya ganando confianza en el escenario resultante”, remarcó el vicepresidente del BCU, y añadió que “alcanzar una inflación sostenidamente baja es una condición necesaria para que la sociedad confíe en su moneda”.

 
No obstante, la configuración del nuevo escenario requiere que los agentes económicos se sientan confortables con los cambios y en ese sentido el debate contribuye en el diseño de las políticas, finalizó Ribeiro. 

 
El taller contó con las exposiciones del presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer; del Chief Executive Officer de Scotiabank Uruguay, Horacio Correge; y de la economista Bárbara Mainzer quienes en sus respectivas disertaciones también dieron una perspectiva del lado de los usuarios del sistema y beneficiarios últimos de políticas públicas.

 
El segundo taller sobre el tema moneda de calidad organizado por la Unidad de Maestrías y Postgrados en Economía (UMPE) de la Universidad de Montevideo tendrá lugar el miércoles 7 de julio.