El Banco Central del Uruguay (BCU) realizó la entrega del Premio Figari 2022 al artista plástico Juan de Andrés.
En la edición XXVI del Premio Figari, el tribunal estuvo integrado por la Directora del Instituto Nacional de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura, Silvana Bergson, y los artistas Marcelo Legrand y Joaquín Ragni, quienes por unanimidad le otorgaron el galardón a Juan de Andrés.
Del acto de premiación participaron el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; la Directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein y el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca.
En la oportunidad, Ribeiro felicitó al artista en nombre del Banco y destacó la importancia que representa el Premio Figari para la institución. A continuación, destacó las acciones que el presente directorio del BCU ha realizado como contribución a la difusión y descentralización del arte: “El acervo cultural del BCU no puede ser admirado y valorado únicamente por el personal del Banco, sino que tenemos que permitir que acceda toda la sociedad”. Por esa razón recordó que, durante el año 2022 fue exhibida una selección de obras de los 25 artistas premiados en muestras itinerantes en Paysandú, Salto, Rivera y Tacuarembó. En ese sentido, Ribeiro adelantó que la itinerancia continuará este año por otros departamentos del país.
Al cierre, Ribeiro dijo que “el BCU seguirá contribuyendo con enorme satisfacción al mandato de contribuir con la conformación del premio, con la cultura nacional y con el desarrollo de las artes en el Uruguay”.
Por su parte, el director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca, explicó que el Premio Figari del BCU es gestionado por el Museo Figari desde 2010, el cual se encarga de conformar un jurado rotativo, con paridad de género y diversidad de las perspectivas estéticas.
Finalmente, el artista Juan de Andrés agradeció el reconocimiento con una cita del poema Ítaca de Constantino Cavafis, entendiendo que es el reflejo del resultado de un viaje “hecho con amor, con pasión y con entrega (…) y cuya resultante es la obra que va quedando, que se transforma en elementos simbólicos del espíritu”.
Juan de Andrés nació en Arévalo, Cerro Largo, en 1941. Estudió durante la década del 50 con Carlos Llanos y Daymán Antúnez, ambos miembros del Taller Torres-García. Esta experiencia despertó su vocación docente y comenzó a dar clases de dibujo a partir de 1964. En 1977 se exilia en España, instalándose en Zamora y luego en Barcelona; donde retoma su trabajo docente y asume la dirección del Taller Municipal de Artes Plásticas de St. Boi de Llobregat. Es fundador del “Grupo de Arte Constructivo Rasen” con el que realiza diversas exposiciones colectivas. A partir de 2011 alterna su residencia entre Montevideo y Barcelona.
El Premio Figari fue instituido por el BCU en 1995 y constituye la máxima distinción nacional a la trayectoria de un artista plástico en actividad.