El vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, participó este lunes 5 de julio de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de Estados Parte y Asociados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que se realizó en formato virtual.
Durante su intervención en el encuentro, el economista Ribeiro contextualizó que en 2020, al asumir la nueva gestión de gobierno en Uruguay, el Banco Central se enfocó en trabajar en el alineamiento de la inflación y sus expectativas al rango meta, una agenda que se lleva adelante más allá de los desafíos que plantea la pandemia.
En el contexto de emergencia sanitaria, Ribeiro expuso que la prioridad estuvo en asegurar la liquidez necesaria para el funcionamiento de la economía, fijando la tasa de interés de referencia en niveles reales históricamente bajos, incluso en la comparación internacional. Asimismo, explicó que se implementó un régimen de reducción de encajes de forma temporaria y con el objetivo de estimular el crédito, además de otras excepciones normativas.
Posteriormente, repasó que se adoptó la tasa de interés como instrumento de política monetaria, a lo que se añade una serie de avances en la comunicación de la política monetaria.
“Tratamos que nuestro mensaje se entendiera mejor a nivel de las partes interesadas y, sobre todo, iniciamos un camino de diálogo con analistas económicos y formadores de precios siempre con el objetivo de fortalecer la credibilidad del banco, hacer el banco más transparente y brindar una mayor rendición de cuentas”, sostuvo el vicepresidente del BCU.
De forma complementaria, el economista Ribeiro señaló que el Banco Central lleva adelante dos agendas. Una referida a la modernización del sistema de pagos, y otra referida a la consolidación de una moneda de calidad.
“Creemos que en la medida que Uruguay logre un nivel de inflación estable y perdurable en el tiempo, sumado otro tipo de cambios, podemos hacer que la moneda nacional sea mucho más fuerte y, por lo tanto, la política monetaria y sus canales de transmisión sean mucho más potentes”, finalizó el vicepresidente del BCU ante las delegaciones que participaban de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de Estados Parte y Asociados del MERCOSUR.
En representación de Uruguay también asistió el director de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Hernán Bonilla, quien repasó aspectos relacionados con la gestión de la pandemia con énfasis en los aspectos económicos.
Durante el encuentro las delegaciones de los diferentes países que integran el bloque repasaron las medidas adoptadas en cada caso para enfrentar la pandemia del COVID-19 en la región y mencionaron la importancia que tiene el multilateralismo para hacer frente a estos desafíos.