El 8 de marzo de 2023 se celebró el Día Internacional de las Mujeres con un acto en la Torre Ejecutiva donde participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; autoridades ministeriales y altas jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y entes autónomos.
La oratoria del evento, que se desarrolló con la consigna “Valemos Igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades”, estuvo a cargo de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres), Mónica Bottero; la directora de la Secretaría Cuidados, Florencia Krall; el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat.
Las desigualdades de género vigentes y su incidencia directa en el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres, fue el eje y foco de las expresiones vertidas por las autoridades presentes.
En su alocución, Diego Labat destacó algunas acciones que el BCU realiza tanto a la interna de la institución como en su relación externa con la sociedad, relacionadas a los temas centrales del acto.
“Quiero hacer hincapié en un punto que nos une con el Instituto de las Mujeres. La autonomía económica es uno de los pilares fundamentales para que después se puedan ejercer otros derechos. Sin autonomía económica no hay derechos”.
Para lograr esta autonomía, dice Labat “hay que empezar reconociendo las barreras existentes para entonces poder promover la igualdad de oportunidades”.
Al interior del organismo “desde el BCU, de manera transversal, todas nuestras acciones están vinculadas al fortalecimiento de estas capacidades”.
En ese sentido, señaló la condición pionera del BCU dentro del Estado uruguayo en el abordaje y definiciones institucionales respecto al Modelo de Calidad con Equidad de Género y a las sucesivas certificaciones correspondientes a los niveles 1 y 2 del modelo, compromiso e implementación, respectivamente; logros que son fruto de los procesos de planificación estratégica y los planes integrales anuales del Banco. Y, también mencionó que dentro de la institución el Comité de Calidad con Equidad de Género viene realizando capacitaciones y sensibilización con campañas audiovisuales de violencia económica de género y el desarrollo de distintas actividades para todo el personal.
Por otro lado, hacia afuera de la institución, Labat destacó los talleres realizados por el Programa de Educación Económica y Financiera del BCU, como los impartidos a micro emprendedoras de todo el país y los que se desarrollaron con personas privadas de libertad en el INR 5 Femenino.
El próximo resultado de la encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca medir el perfil de mujeres que integran pequeñas y medianas empresas, va a dar resultados muy informativos y con los cuales el BCU, dijo Labat, complementará con investigaciones económicas adicionales, al igual que estudiará sobre la brecha salarial y patrimonial de mujeres en Uruguay en colaboración con Inmujeres.
Diego Labat destacó asimismo que, a partir de los resultados de la encuesta nacional del uso del tiempo, el BCU aportará sus conocimientos para la medición del trabajo no remunerado.
“Para nosotros es un proyecto bien importante, hay pocos países que tienen experiencia en esas mediciones, y creemos que Uruguay en esto puede destacarse, y desde el BCU vamos a dar nuestro aporte en esta importante medición”.
En el cierre Labat dijo: “Del mismo modo que el BCU aportará su experiencia y conocimiento para la introducción progresiva de la educación financiera en la currícula educativa nacional, hará lo propio con la firma de un convenio con InMujeres, para que nuestros programas de educación financiera puedan llegar a todos los programas que tiene el Instituto Nacional de las Mujeres”.