Luego de la reunión del Comité de Política Monetaria del 19 de abril, el Banco Central del Uruguay (BCU) invitó a analistas económicos e inversores para profundizar sobre la estrategia de la política monetaria en Uruguay.
En ambas instancias, autoridades y técnicos del Banco Central explicaron la orientación que lleva adelante la institución en la coyuntura actual y respondieron las preguntas de casi un centenar de participantes a las reuniones que se desarrollaron en formato virtual.
Los encuentros contaron con la presencia del presidente, Diego Labat, del vicepresidente, Washington Ribeiro, del gerente de Política Económica y Mercados, Adolfo Sarmiento, y del gerente de Asesoría Económica, Gerardo Licandro.
En estas oportunidades, el economista Labat realizó una reseña del actual marco de política monetaria y abordó los objetivos y desafíos en relación con la inflación.
Durante la presentación, Labat repasó el marco general de política monetaria, su implementación, evolución, el contexto económico y recordó que es un régimen en construcción.
En particular, respecto a la decisión del COPOM, el 19 de abril, Labat subrayó que la política monetaria continúa en terreno contractivo.
“(La baja de la tasa de interés) será tan lenta como entendamos necesario, siempre cuidando la credibilidad del régimen de objetivos de inflación y buscando la convergencia de la inflación y sus expectativas al rango meta”, sostuvo.
Estos encuentros representan una instancia semestral de comunicación y diálogo con las distintas partes interesadas del Banco Central.