El Banco Central del Uruguay (BCU) participó de un nuevo seminario dentro de la agenda hacia una moneda de calidad. Esta instancia, de carácter académico, fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (UDELAR) en coordinación con el BCU.
El seminario contó con la apertura a cargo del vicepresidente del Banco Central, Washington Ribeiro.
Durante su introducción, Ribeiro sostuvo que una moneda de calidad fortalecerá los canales de transmisión de la política monetaria haciéndola más efectiva para uno de los objetivos centrales del Banco como es la estabilidad de los precios.
En ese sentido, enfatizó la importancia del diálogo con los agentes económicos y la sociedad. “A partir de este diálogo vamos construyendo y reconstruyendo nuestra agenda de trabajo, con el horizonte de dotar al país de una moneda de calidad”, sostuvo.
Con este objetivo, el vicepresidente del Banco Central recordó que la dolarización está “impregnada” en la sociedad, como consecuencia de inflaciones altas y crisis financieras a lo largo de la historia económica del país, así como factores microeconómicos.
“Quisiera hacer notar que este proceso lo llevamos adelante desde el convencimiento y la libertad de elección por parte de los agentes y la sociedad, de ninguna manera basado en la imposición”, concluyó Ribeiro.
En el evento, Ribeiro estuvo acompañado por el decano de la FCEA, Jorge Xavier. La instancia contó con dos partes. En la primera, Diego Pérez (University of New York); Elizabeth Bucacos (Banco Central del Uruguay); y Miguel Mello (Banco Central del Uruguay) expusieron sus trabajos de investigación sobre “Patologías de la dolarización de precios”.
A continuación, la segunda parte estuvo centrada en el tema “Perspectivas de la desdolarización” a cargo de Ignacio Munyo (CERES); Gabriel Oddone (CPA Ferrere); Gabriela Mordecki (IECON – FCEA); y Aldo Lema (VIXIÓN Consultores).
Para el 29 de octubre se prevé una nueva instancia donde participarán representantes del sector industrial, comercio y servicios, promotores privados de la construcción; importadores de automotores; además de expositores que se referirán a la experiencia internacional en torno al asunto.