Fluido intercambio entre autoridades y técnicos de bancos centrales y organismos económicos multilaterales.

Seminario "Macroprudential politices to achieve financial stability"

En la presente jornada se dio clausura al Seminario Internacional "Macroprudential Policies to Achieve Financial Stability" co-organizado por el Banco Central del Uruguay y el Fondo Monetario Internacional que se desarrolló en la ciudad de Punta del Este durante los días 1 y 2 de marzo.
Durante la jornada se dieron cita decenas de presidentes de bancos centrales, técnicos del Fondo Monetario Internacional y distintos representantes de superintendencias y organismos de supervisión financiera, quienes intercambiaron visiones y experiencias respecto al enfoque de las políticas macroprudenciales como aporte a la estabilidad financiera. (...)
El Presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara destacó la importancia del desarrollo de este tipo de eventos para analizar el enfoque macro prudencial como instrumento para la preservación de la estabilidad financiera. El Banco Central está comprometido con el intercambio y la cooperación técnica como sustento del trabajo conjunto entre los países de la región y el mundo. "El encuentro ha sido intenso y muy fructífero, en cuanto al intercambio sobre las políticas macroprudenciales a la luz del escenario financiero internacional, el seminario colocó sobre la mesa la necesidad de mantener a disposición todas las herramientas de política económica y financiera", destacó la autoridad monetaria.
En el caso uruguayo, Bergara señaló que la estabilidad financiera se da en un contexto de estabilidad macroeconómica que incluye la coordinación y coherencia entre política fiscal, política monetaria y regulación macro y micro prudencial del sistema financiero. "Uruguay combina la perspectiva macro y micro prudencial en la regulación financiera, mitigando potenciales riesgos sistemáticos y representando a agentes desinformados”, destacó el Presidente del BCU.
El Sub-Director Gerente del FMI, Min Zhu, destacó la importancia del evento y celebró la iniciativa del Banco Central del Uruguay de actuar como una institución que busca el intercambio y el análisis conjunto sobre temas que hacen a la estabilidad financiera de los países de la región.