Las unidades institucionales con capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades, se clasifican y agrupan en Sectores Institucionales según su función económica principal: producir para el mercado, realizar funciones redistributivas del ingreso, consumir, brindar bienes y servicios gratuitamente, entre otras .
Los Sectores Institucionales residentes que se presentan aquí están desagregados en Sociedades no financieras públicas, Sociedades no financieras y resto privado, Banco Central, Sociedades financieras públicas, Sociedades financieras privadas, Gobierno General y Hogares; además se presentan las cuentas del Resto del Mundo.
Para cada sector, se presentan las cuentas a través de las filas en secuencia: el saldo final de una cuenta es el inicio de la siguiente. En primer lugar se presentan las cuentas corrientes, en las cuales se registran las transacciones relacionadas con la producción, la generación del valor agregado, el proceso de distribución y redistribución del ingreso, y su asignación al consumo y al ahorro. Luego, se presentan las cuentas de acumulación elaboradas, que son la cuenta de capital y la cuenta financiera; en ellas se registran las transacciones de activos y pasivos y las variaciones del valor neto.