| | Los préstamos otorgados a personas físicas cuyo objeto es financiar la adquisición de bienes para consumo o el pago de servicios se consideran créditos al consumo. Cuando el crédito es al consumo los criterios de clasificación son los siguientes : Categoría 1A - Operaciones con garantías autoliquidables admitidas: Comprende operaciones totalmente respaldadas por determinadas garantías de muy buena calidad y muy líquidas, de modo que, si el deudor incumple con el repago del préstamo, la institución financiera puede recuperar fácilmente las sumas prestadas a través de la ejecución de la garantía. Es la mejor clasificación que se puede tener en este registro. Categoría 1C - Deudores con capacidad de pago fuerte: Se trata de clientes con operaciones vigentes o con menos de 10 días de vencidas. Categoría 2A - Deudores con capacidad de pago adecuada. Son deudores que presentan atrasos mayores o iguales a 10 días y menores a 30 días en sus pagos. Categoría 2B - Deudores con capacidad de pago con problemas potenciales Son deudores con atrasos mayores o iguales a 30 días y menores a 60 días en sus pagos. Categoría 3 - Deudores con capacidad de pago comprometida: Son deudores que presentan atrasos mayores o iguales a 60 días y menores a 90 días en los pagos. Asimismo, es la mejor categoría que pueden ser incluidos los deudores con operaciones vigentes que presentan en el resto del sistema operaciones con mala clasificación. Categoría 4 - Deudores con capacidad de pago muy comprometida: Se trata de deudores que presentan atrasos mayores o iguales a 90 días y menores a 120 días en el pago de sus obligaciones. Categoría 5 - Deudores irrecuperables: Son deudores que presentan operaciones con atrasos mayores o iguales a los 120 días. | 0 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |
| | La Central de Riesgos refleja no sólo la información actual sino la información histórica de la persona. Sin embargo, los datos personales relativos a personas físicas solo podrán permanecer inscriptos en la Central de Riesgos por un plazo máximo de quince años contados a partir del vencimiento de la operación. | 2 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |
| | Es importante aclarar que la Central de Riesgos no es lo mismo que el Clearing de Informes. La Central de Riesgos es administrada por el Banco Central del Uruguay y se nutre exclusivamente de la información suministrada por las instituciones de intermediación financiera, Empresas Administradoras de Crédito, y Empresas de Servicios Financieros. Por su parte, el Clearing de Informes se nutre de información de los Comercios y de las Instituciones públicas y Privadas que están afiliadas y envían solo datos de incumplimiento, por tanto tiene características distintas a las de la Central de Riesgos | 2 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |
| | El Banco Central del Uruguay no clasifica ni asigna categorías, eso lo hacen las instituciones de intermediación financiera, Empresas Administradoras de Crédito, y Empresas de Servicios Financieros, de acuerdo a la información que ellas tienen de la capacidad y de la voluntad de pago del deudor. No obstante, el Banco Central puede observar la categorización realizada por la institución en caso de que ésta se aparte de lo establecido en la regulación. Sin perjuicio de lo anterior, la normativa no impide que los bancos concedan créditos. Seguramente el Banco YYY, considerando su propia política de otorgamiento de préstamos, tomó la decisión de no otorgarle el mismo, basado en que hay al menos una institución HHH, que en el último mes lo calificó en la peor categoría.
| 3 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |
| | Los saldos incluidos en este ítem indican que Ud. ha tenido una quita al momento de cancelar o reestructurar una deuda. Esos importes no son deuda hoy. | 4 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |
| | Cada institución dispone de un servicio de atención de reclamos y es éste quien debe darle una repuesta justificada dentro de un plazo de 15 días. De no recibir una respuesta conforme a sus expectativas, puede dirigirse al Departamento de Información y Atención a Usuarios del Sistema Financiero, de la Superintendencia de Servicios Financieros, ubicado en el Banco Central del Uruguay, oficina 904. Se trata de un departamento especializado en atención a reclamos y/o denuncias, adonde usted se puede dirigir personalmente, por carta, a través del correo ssfpublico@bcu.gub.uy o a través del formulario disponible en la página web del Banco Central del Uruguay , exhibiendo la nota presentada a la institución y la respuesta dada por ésta. | 5 | Si pido un préstamo en una Empresa Administradora de Crédito ¿con que clasificación me puede informar la institución que me otorga el crédito en la Central de Riesgos? |