Superintendencia de Servicios Financieros

Bancos

Instituciones no bancarias

Ahorro Previsional - AFAP

Seguros

Mercado de Valores

Otros Agentes

Prevención Lavado de Activos

Reportes del Sistema Financiero

Central de Riesgos Crediticios

Registros de la SSF

Análisis Estadístico de Reportes de Operaciones Sospechosas 2014

Con la finalidad de prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) que funciona en el Banco Central del Uruguay, está encargada de recibir los reportes de operaciones sospechosas o inusuales (ROS) de parte de los sujetos obligados (del sector financiero y no financiero), en cumplimiento de la obligación establecida por los artículos 1 y 2 de la Ley 17.835 del 23 de setiembre de 2004, con las modificaciones introducidas por la Ley 18.494 de 5 de junio de 2009.

 
A efectos de presentar el reporte, se requiere completar un “Formulario de Reporte de operaciones sospechosas o inusuales” en el que la entidad reportante debe establecer los datos identificatorios de las personas físicas o jurídicas involucradas, la actividad que éstos desarrollan, las características y el perfil de la operación reportada (tipo de transacción, monto, fecha, lugar, etc.) y finalmente explicitar los motivos por los cuales la transacción se considera
sospechosa o inusual a juicio del reportante. A partir del mes de agosto de 2014, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Comunicación N° 2014/108, los sujetos obligados del sector financiero deben completar un formulario de reporte electrónico y enviarlo a través del sistema de envío centralizado de la Superintendencia de Servicios Financieros. El resto de los sujetos obligados presentan los reportes en forma física directamente a la Unidad de Información y Análisis Financiero.

 
En el presente documento se presenta, a partir de los datos contenidos en los formularios de reportes de operaciones sospechosas (ROS) recibidos en el año 2014, un análisis estadístico de los mismos, clasificándolos en las diversas categorías y agrupamientos posibles en función de las personas intervinientes y las características de las transacciones involucradas, según surge de los formularios recibidos en el período.
 

Si bien la cantidad de reportes que recibe anualmente la UIAF no es estadísticamente significativa (286 en el año 2014), lo que constituye una limitante para extraer conclusiones al respecto, se considera de utilidad analizar el tipo de operaciones que las entidades están reportando como sospechosas o inusuales y sus principales características, como forma de comenzar a avanzar hacia un mayor conocimiento de la situación del LA/FT en nuestro país y la forma en que los sujetos obligados cumplen sus obligaciones en materia de prevención.

 
Finalmente, y a efectos de dar un panorama completo del marco legal y reglamentario que regula la obligación de reporte de operaciones sospechosas en nuestro país, se agrega un Anexo en el que se exponen los principales cometidos y atribuciones legales de la UIAF, los sujetos obligados a informar, las operaciones que se deben reportar y los delitos precedentes del lavado de activos en Uruguay.

 
  
  
  
2.014
Análisis Estadístico de Reportes de Operaciones Sospechosas 2014Análisis Estadístico de Reportes de Operaciones Sospechosas 2014
2.013
Análisis Estadístico de Reportes de Operaciones SospechosasAnálisis Estadístico de Reportes de Operaciones Sospechosas 2013
2.012
Análisis Estadístico de Reportes de Operaciones SospechosasAnálisis Estadístico de Reportes de Operaciones Sospechosas