Empresas Administradoras de Crédito

Las Empresas Administradoras de Crédito son aquellas personas físicas o jurídicas que en forma habitual y profesional intervienen en el financiamiento de la venta de bienes y servicios realizada por terceros, otorgando crédito mediante el uso de tarjetas, órdenes de compra u otras modalidades similares. También se consideran Empresas Administradoras de Crédito las cooperativas de consumo, asociaciones civiles y otras personas jurídicas con giro no financiero que emitan en forma habitual y profesional órdenes de compra en tanto tal actividad sea significativa dentro del conjunto de actividades que conformen su giro.

Se consideran empresas administradoras de crédito de mayores activos, aquellas cuyos activos totales más contingencias al cierre del ejercicio económico superen el equivalente a 100.000 Unidades Reajustables (cotizadas al valor de la fecha de dicho cierre).

En el caso de las empresas de mayores activos, el enfoque de supervisión está dirigido principalmente a preservar la estabilidad y la solvencia de las entidades, en base a la aplicación en forma sistemática y periódica de una serie de mecanismos de supervisión con el objetivo de promover el buen funcionamiento de la cadena de pagos, donde se busca promover que las entidades gestionen sus riesgos en forma profesional (entre ellos, el riesgo de ser utilizados para el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo), que elaboren reportes financieros en forma oportuna y consistente, que operen en forma prudente y mantengan un adecuado cumplimiento normativo. A través de los procedimientos aplicados, se busca identificar problemas en forma temprana de manera que los responsables de dirigir las empresas tomen las medidas adecuadas para solucionarlos en forma oportuna.

Asimismo, se desarrolla una función de protección del usuario financiero a través de la atención de consultas y denuncias recibidas de los mismos.
Estas entidades no requieren autorización previa para funcionar pero sí requieren Inscripción en el Registro . Ver requisitos para la inscripción en el Registro (Art. 85 de la RNRCSF).

Las empresas de menores activos están sometidas a un enfoque de supervisión orientado a monitorear la situación de las empresas y el cumplimiento normativo, basado en la aplicación de mecanismos de supervisión en función de las alertas identificadas a partir de las denuncias y las informaciones recibidas.

Ver Lista de Empresas Administradoras de Crédito inscriptas en los Registros de la Superintendencia de Servicios Financieros.