Marco Estratégico

La Carta Orgánica del Banco Central del Uruguay (BCU) creó la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) y estableció que a través de la SSF, el BCU ejercerá la regulación y fiscalización de las entidades que integran el sistema financiero, cualquiera sea su naturaleza jurídica.

La SSF depende directamente del Directorio del BCU y actúa con desconcentración y autonomía técnica y operativa, sin perjuicio de que en materia regulatoria y de aprobación de planes de recomposición o adecuación patrimonial, el Directorio del BCU tiene facultades para avocar, revocar de oficio o modificar las resoluciones de la Superintendencia. 

La SSF forma parte de la red de seguridad de las entidades que reciben depósitos entendida por tal, la red conformada por la Corporación de Protección del Ahorro Bancario (COPAB) –que cumple las funciones de seguro de depósitos y de resolución bancaria- y por el propio Banco Central, en su función de prestamista de última instancia así como en su facultad para resolver el cierre o la aplicación de procesos de resolución de instituciones bancarias en dificultades.

En este contexto, el Marco Estratégico de la SSF conforma un conjunto de definiciones estratégicas que establecen los lineamientos mediante los cuales la SSF cumple con el mandato legal y con los objetivos de la red de seguridad financiera. 

​Incluye un detalle de los cometidos de la SSF – promover la estabilidad y solvencia del sistema financiero, proteger al consumidor de servicios financieros, promover la transparencia y el funcionamiento ordenado y competitivo de las entidades supervisadas y los mercados financieros y la prevención y el control de LA/FT- describiendo de manera general cómo la SSF da cumplimiento a ellos. Asimismo, se realiza una descripción de las funciones de la SSF, sus objetivos y los lineamientos para llevar a cabo cada una de ellas.


 

Acceder al Marco Estratégico