Visión General

El buen funcionamiento de los sistemas de pago y liquidación resulta fundamental para la estabilidad financiera. Por ello, promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago es una de las funciones del Banco Central del Uruguay, que por disposición de su Carta Orgánica, tiene por finalidad la regulación de su funcionamiento y su vigilancia. Con este marco, el BCU ha adoptado un enfoque global para la reforma del sistema de pagos de Uruguay acordado con el mercado, bajo un plan de implementación con  acciones que se vienen ejecutando desde el año 2008 a fin de contar con un Sistema de Pagos seguro y eficiente.
Este rol  sitúa al BCU en diferentes posiciones:

• Operando y administrando el sistemas de pago de alto valor interbancario, en donde tienen lugar las transferencias interbancarias y la liquidación final de los sistemas de pago de bajo valor. 
• Vigilando el conjunto del sistema y promoviendo el desarrollo de sistemas e instrumentos de pago más eficientes, en muchos casos, a través de la participación y coordinación con el sector privado, en otros, mejorando sus propias plataformas de sistemas.
• Facilitando el desarrollo de un mercado de capitales eficiente y seguro a través de la construcción de una Central Depositaria de Valores.
 Proceso de reforma

 
En los últimos años se han promovido una serie de mejoras en el Sistema de Pagos, tanto desde el BCU  como a partir de los principales actores institucionales del mercado. 
Algunas de las tareas llevadas a cabo en este sentido incluyen:

• Redacción, aprobación y promulgación de la Ley 18.573 sobre los Sistemas de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores. 
• Integración del mercado interbancario de dinero al Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real y a las plataformas de liquidación y custodia de valores. 
• Integración del mercado interbancario de cambios al Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real y liquidación pago contra pago (PvP). 
• El BCU ha trabajado en coordinación con la Tesorería General de la Nación, a efectos de lograr que sus pagos con cheques se realicen a través de procedimientos electrónicos. 
• Liquidación de valores y fondos relacionados, vinculada de manera de permitir que la totalidad de las transacciones se liquiden sobre la base de entrega contra pago, a efectos de mitigar los riesgos del sistema. 

• Explicitación legal y ejercicio de la función de vigilancia del funcionamiento del Sistema de Pagos, en el Banco Central del Uruguay.

 
Adicionalmente, y en línea con el proceso de reforma de Sistema de Pagos, el BCU se encuentra en proceso de implementación de un nuevo software adquirido llave en mano que incluye un Sistema de Liquidación Bruta en tiempo real y un Sistema para operar una Central Depositaria de Valores, que en 2011 sustituirá el actual sistema de liquidación de pagos y valores.
Las mejoras que estos sistemas aportarán serán, entre otras:

• Mayor velocidad y capacidad en el procesamiento de operaciones, lo que permitirá reducir tiempos  y aumentar el volumen de transacciones. 
• Mejores alternativas para la administración de liquidez. Incorporando nuevos instrumentos (Por ej. Intraday Liquidity Facilities) de procesamiento automático. 
• Mayor disponibilidad operativa a través de la incorporación de mecanismos adecuados de contingencia y continuidad operativa. 
• Incorporación del uso de red y formato de mensajería Swift para el envío de instrucciones lo cual se alinea con los estandares y recomendaciones internacionales, dando uniformidad en el manejo de la información.  
• Mejora en la conectividad y cambio funcional minimizando riesgos operativos. 
• Amplia administración de prioridades de liquidación de  transacciones. 
• Incorporación de mecanismos de resolución de gridlocks(operaciones trabadas relacionadas), permitiendo la liquidación de operaciones que por falta de liquidez estén pendientes de confirmación. 
• Mejora del proceso de pago de cupones y amortizaciones, incorporando la previa conformidad y autorización del agente de pago al momento de realizar el crédito en las cuentas de los tenedores.