15 de diciembre

El BCU y UTE celebran contrato para dotar de mayor estabilidad los resultados financieros de ambas instituciones

El pasado mes de noviembre, el Banco Central del Uruguay (BCU) y la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) suscribieron un contrato de cobertura cambiaria que permitirá dotar de mayor estabilidad los resultados financieros de ambas instituciones y así contribuir al objetivo de preservar su solidez financiera.
 
Los estados de situación del BCU y de la UTE reflejan exposiciones opuestas con relación al dólar americano, dado que el BCU mantiene una posición comprada (activos mayores que los pasivos) en dólares americanos y UTE mantiene una posición vendida (pasivos mayores que los activos). Esto permite lograr una menor exposición al riesgo cambiario de ambas instituciones, a través de un contrato de compraventa de dólares americanos a futuro.
 
El acuerdo celebrado entre ambas instituciones, establece la venta del BCU a UTE de 40 millones de dólares americanos mensuales, los cuales se harán efectivos desde noviembre de 2015 hasta abril de 2017.  El monto total de la transacción asciende a 720 millones de dólares americanos distribuidos en 18 meses.
 
Este contrato permite reducir las exposiciones al riesgo cambiario, permitiendo mejorar la planificación financiera de ambas instituciones pues evita que las fluctuaciones cambiarias impacten en sus resultados financieros.
 
La transacción liquidada el 10 de noviembre se refleja en dos indicadores que el BCU publica diariamente: la posición en moneda extranjera (al vender dólares americanos a plazo se genera un pasivo en dicha moneda que reduce la posición), y los activos de reserva sin contrapartidas de los sectores público y financiero (se genera un pasivo en dólares americanos con UTE que reduce los activos sin contrapartida).
 
Por último, cabe destacar que el contrato establece una venta a plazo bajo la modalidad “con entrega”. Esto significa que mensualmente el BCU entrega 40 millones de dólares a UTE a cambio del tipo de cambio fijado en el contrato y que los activos de reserva se reducen en oportunidad de cada intercambio.