Seminario FIAP

Mario Bergara: El programa BCUEduca genera más capacidades para ejercer los derechos individuales

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó la importancia que tuvo en su momento la respuesta “natural” y positiva de las empresas administradoras de fondos de pensión y otros actores a la convocatoria para sumarse al programa de educación económica y financiera, BCUEduca.
La educación en economía y finanzas representa un “círculo virtuoso” en el que la institución se embarcó para “generar cultura”, entre otras cosas, sobre la importancia de ahorrar para el retiro, describió Bergara durante el XIII Seminario Internacional de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
En esa instancia, ante representantes de todo el mundo, explicó la experiencia del programa de educación BCUEduca, orientado a generar cultura y hábitos saludables para la toma de decisiones cotidianas en la vida personal y familiar.
El programa lleva adelante la Feria Interactiva de Economía y Finanzas, que ya visitaron 40.000 estudiantes y que despliega, entre otras actividades, algunas vinculadas a comprender el sistema bancario, fondos de pensión, estabilidad y mercado de capitales.
“Somos optimistas por la buena receptividad que hemos tenido por parte de autoridades, docentes y estudiantes, quienes sienten que adquieren formación y capacidades útiles para la vida cotidiana”, dijo el presidente Mario Bergara.
El éxito de esta iniciativa pasa también porque en el aula se utilicen conceptos de economía y finanzas para explicar hechos históricos o cuestiones de geografía. Por esa razón, el BCU trabaja en una Guía Docente junto con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, que permitirá a los docentes contar con estas herramientas.
El presidente del BCU conceptualizó que la comprensión del funcionamiento del sistema financiero por parte de los ciudadanos lo hace más eficiente, creíble y estable y por tanto más inherente al funcionamiento institucional que al ciclo de vida de cualquier persona.
Precisamente, Bergara destacó el papel del BCU como regulador del sistema financiero para dar seguridad a los trabajadores.
En este sentido, adelantó que mediante una ley a estudio del Poder Legislativo se regulará a las empresas aseguradoras en su rol creciente de administración de los fondos de retiro y pensión.
“La idea es contar con una regulación especial que asegure que el ahorro de los trabajadores se transforme efectivamente en su jubilación o pensión”, puntualizó el presidente del BCU.
En el Seminario de la Federación Internacional de Fondos de Pensiones que se realizó en Montevideo, Bergara participó como invitado del panel que analizó la importancia de mejorar la comunicación con los afiliados y su educación financiera y previsional para incrementar los volúmenes de ahorro obligatorio y voluntario.