El Museo Figari de la Dirección Nacional del Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Banco Central del Uruguay (BCU) inauguraron la exposición retrospectiva y presentaron el catálogo del XX Premio Figari, entregado al artista Domingo Ferreira (Mingo) en diciembre de 2015.
Durante el acto, el presidente del BCU, Mario Bergara, subrayó la gratificación y satisfacción que significó la ceremonia y, por ello, ratificó el compromiso de la institución “con la continuidad de esta tradición”.
Bergara agregó que la distinción representa un premio a la trayectoria de grandes artistas uruguayos y también, una vía para mantener actualizada la colección de arte del BCU que integran destacados artistas.
En ese sentido, recordó en particular la iniciativa del expresidente del BCU y también artista plástico, Ricardo Pascale, quien fue responsable de la creación el Premio Figari.
La muestra inaugurada tiene la curaduría de Gustavo Wojciechoski (Maca), y a su vez responsable del diseño del libro-catálogo bilingüe (español-inglés), con textos del artista galardonado, del historiador de arte Gabriel Peluffo y del curador Wojciechoski, entre otras destacadas firmas.
La ceremonia contó con el mensaje del director del Museo Figari, Pablo Thiago Rocca; el curador Gustavo Wojciechowski (Maca); el director de Cultura del MEC, Sergio Mautone, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; y el artista al que se le rindió homenaje.
El Premio Figari fue instituido por el Banco Central del Uruguay en el año 1995. Desde entonces lo recibieron anualmente destacados artistas plásticos y visuales de diferentes modalidades expresivas. En el año 2010 el premio comenzó a ser gestionado por el Museo Figari.
En la XX edición, el jurado integrado por Patricia Bentancur, Haroldo González y Gabriel Peluffo, decidió por unanimidad conferirlo a Domingo Ferreira, teniendo en consideración la larga y proficua trayectoria personal desde los inicios de la década de 1960, la calidad y la inserción popular de su obra en periódicos y revistas culturales rioplatenses.
Ferreira se ha destacado como investigador, no solamente en las técnicas del dibujo, sino de las relaciones de la imagen gráfica con la información escrita, con la poesía y con la narrativa literaria. Su honestidad intelectual y capacidad autorreflexiva le convirtieron en referente de los dibujantes de los años sesenta y marcaron su actividad docente hasta la actualidad.