13 de setiembre de 2016

El BCU participa de la firma de convenio de asistencia para el combate del lavado de activos y el crimen organizado

Un convenio interinstitucional que también firmó el Banco Central del Uruguay (BCU) permitirá la institucionalización de la asistencia recíproca en el combate al crimen organizado y los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, defraudación tributaria, contrabando y delitos contra la propiedad intelectual.
 
El acuerdo fue rubricado en la Torre Ejecutiva por parte del superintendente de Servicios Financieros, Juan Pedro Cantera, en representación del BCU, junto al prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo; el secretario Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Carlos Díaz Fraga; el subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez; el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri; el director General de Rentas, Joaquín Serra; y el director Nacional de Aduanas, Enrique Canon.
 
Durante el acto, Roballo anunció que mediante el convenio se protocoliza un sistema de intercambio de información en el que ya se trabaja. “Se trata de un paso más en el fortalecimiento institucional de los organismos individualmente considerados y de su trabajo conjunto”, sostuvo el prosecretario de la Presidencia de la República y agregó que “es un paso para fortalecer y aumentar el alcance de la acción”.
 
En ese sentido, Díaz recordó que “desde 2006 se trabaja en forma conjunta, por lo cual es hora de que se institucionalice y formalice”, dijo.
 
Por su parte, el subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, enfatizó que Uruguay se ha caracterizado por enfrentar este tipo de delitos con mucha responsabilidad. “Cada paso fortalece al país a nivel internacional haciendo que muchas inversiones se dirijan al país por la estabilidad económica, jurídica e institucional”, señaló.
 
En tanto, el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, reflexionó que “Uruguay juega en primera división en estos temas y tiene de las mejores evaluaciones de la región por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”.
 
Finalmente, Roballo llamó a reconocer el trabajo que realizan las instituciones involucradas. "La institucionalidad es lo que hace que hoy Uruguay sea reconocido internacionalmente", concluyó.