07 de junio de 2023

Tuvo lugar un encuentro en el BCU sobre el rol de las instituciones en la promoción de la competencia

El encuentro fue organizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas y contó con el apoyo del Banco Mundial

​El martes 6 de junio se realizó en el Banco Central del Uruguay (BCU) el evento denominado "Reforzando el rol de las instituciones de mercado para la promoción de la competencia en los mercados de Uruguay", organizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Alejandra Giuffra; la directora de política de competencia y consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, Teresa Moreira, quien habló sobre aspectos como la política de competencia y protección del consumidor.

Posteriormente, el presidente del BCU, Diego Labat, expuso en el panel titulado “Políticas de Competencia y Protección al Consumidor en sectores regulados”, junto a representantes de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) y especialistas internacionales en regulación y políticas de competencia.

En su participación, Labat trasmitió como una preocupación el acceso de los consumidores a la infraestructura en el mercado financiero, con seguridad física, tecnológica y costos adecuados. En concreto, el presidente del Banco Central se refirió a la importancia del proyecto en el que trabaja la institución para el desarrollo de un Sistema de Pagos Rápido, que funcione las 24 horas y los 7 días de la semana. Para ello, se trabaja en temas de gobernanza y regulación, porque la infraestructura tiene que estar “al servicio de la sociedad y del consumidor”, dijo Labat.

Al mismo tiempo, mencionó el proyecto de banca abierta con una apuesta a generar infraestructura y compartir información bajo reglas claras para el Estado y el sector privado. “No tenemos duda que eso al final va a terminar en beneficio para el consumidor”, finalizó el presidente del Banco Central.