28 de julio de 2023

Diego Labat ante empresas tecnológicas: “Los servicios financieros requieren cada vez más interoperabilidad e interconexiones entre todos los jugadores”

El presidente del Banco Central participó de una reunión con socios de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información

El presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, en un encuentro de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.
​El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, participó de un encuentro organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), denominado “Cuti connect”.

La instancia, realizada el jueves 27 de julio, convocó a socios de la Cámara y actores de la industria financiera a pensar una visión integradora hacia el año 2030. A partir de esa propuesta, Labat se refirió al valor que aportan las empresas de tecnología al negocio financiero.

“En servicios financieros masivos estamos en un momento donde los proveedores tienen la necesidad de ir por todo y, para ello, se requiere cada vez más interoperabilidad e interconexiones entre todos los jugadores. Estamos en un mundo donde hay cada vez menos espacio para ir por nichos (segmentos) de mercado. Yo creo que los bancos juegan un gran papel para que el ecosistema esté sentado sobre bases sólidas”, sostuvo el presidente del BCU.

Respecto al Banco Central, Labat recordó que su rol es velar por un funcionamiento sólido del sistema financiero que le permita desarrollar todo su potencial.

Para ello, sostuvo que en los últimos tres años el BCU ha buscado cambiar la manera de pensar la regulación de la industria financiera, mirando las funciones más que los diferentes compartimentos del sistema.

En ese sentido, el presidente del BCU remarcó la importancia de pensar en una regulación basada en principios genéricos y, al mismo tiempo, fortalecer la supervisión: “Me imagino una regulación con principios generales más que normas detallistas; y una supervisión bastante más fuerte, que tenga conocimiento del negocio. Esa es la forma en que creo va a evolucionar”, detalló Labat.

Asimismo, el presidente del Banco Central sostuvo que existe un espacio importante de cooperación entre todos los actores para que el sistema evolucione. 

“Uno de los mensajes que pasamos es que el BCU es la garantía de que las cosas mejoren (…) Confío en que para el año 2030 toda la industria haya logrado un salto muy fuerte en calidad de infraestructura y, para ello, somos la garantía de que si la industria no lo logra, lo vamos a tener que hacer nosotros”, dijo.

En el encuentro de CUTI, junto al presidente del Banco Central expusieron la country lead de Mercado Pago, Patricia Blanco; la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Bárbara Mainzer; y el presidente del Banco República, Salvador Ferrer. 

El secretario general de la CUTI, Amílcar Perea, fue el encargado de moderar la reunión, oportunidad en la que destacó la importancia de la convocatoria que realizó el BCU a la industria para fomentar la innovación: “Nos podemos parar desde distintos lados y tener distintas visiones, pero el Banco Central está jugando el rol de impulsarnos a todos y sentarnos a dialogar”, destacó Perea.