24 de agosto de 2023

Un panel moderado por el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro, cerró las Jornadas Anuales de Economía

La culminación del encuentro fue con un intercambio sobre el contexto económico actual y las perspectivas de futuro para maximizar las sinergias entre la academia y el sector real

Las XXXVIII Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay (BCU) finalizaron el miércoles 23 de agosto.

El​ programa del encuentro incluyó dos conferencias internacionales a cargo de la doctora en Economía Ana Fostel y del economista Igor Livshits, que abordaron temas de innovación financiera y mercado de créditos.

El presidente del BCU, Diego Labat, fue el encargado de abrir las Jornadas. En la ocasión, destacó que está en agenda avanzar en innovación y en un sistema financiero más desarrollado e hizo hincapié sobre los logros en materia de inflación.

Ana Fostel, profesora de Economía de la Universidad de Virginia, disertó en la mañana del martes sobre los precios de los activos y la innovación financiera. En tanto, el economista Igor Livshits, asesor en el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, realizó su disertación el miércoles 23 sobre la regulación e información en los mercados de crédito al consumo.

Previo a la presentación de Livshits, Jorge Ponce, gerente de Investigaciones Económicas del Banco Central, presentó un trabajo sobre endeudamiento de las personas físicas en Uruguay, realizado en coautoría con Rodrigo Arnábal, Santiago Taroco, Cecilia Dassatti y Victoria Landaberry. Esta investigación aporta información sobre el endeudamiento a partir de información obtenida a través de distintas fuentes (Central de Riesgos Crediticios del BCU, la empresa Equifax y otras como el Banco de Previsión Social). El documento describe la situación actual del endeudamiento de las personas físicas en Uruguay, dimensiona su importancia a nivel local e internacional y describe las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas.

El miércoles 23 por la tarde, el cierre de las Jornadas Anuales de Economía fue con el panel denominado "Fortaleciendo las sinergias entre la academia y el sector real", moderado por el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro; y con la participación del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el vicerrector de la Universidad ORT, Julio Fernández; la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo, Carmen Sánchez y el secretario general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información,  Amilcar Perea.  

En el panel, se intercambió sobre el contexto económico actual y perspectivas de futuro para maximizar las sinergias entre la academia y el sector real, con el objetivo de promover la transferencia de conocimientos y la colaboración efectiva entre ambos sectores.

Durante la conversación, el vicepresidente Ribeiro expresó que para el BCU es clave integrar estas temáticas en las Jornadas por la importancia que tiene para el país el crecimiento sostenido de largo plazo mediante la utilización eficiente de todos los factores de producción de la economía, idea que se expresa mediante el concepto de producto potencial.

“Hacer crecer el producto potencial para Uruguay es una necesidad porque nos va a permitir enriquecernos, nos va a permitir distribuir mejor la riqueza, nos va a permitir prosperar y, en definitiva, nos va a permitir mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló Ribeiro.

Acceda aquí a los trabajos presentados​​

En la imagen, de izquierda a derecha: Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República; Julio Fernández, vicerrector de la Universidad ORT; Washington Ribeiro, vicepresidente del BCU; Carmen Sánchez, presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo y Amilcar Perea​, secretario general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.