El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, dijo este jueves 31 de agosto ante empresarios que el nivel actual de inflación representa el resultado del objetivo trazado por el BCU en el año 2020, aunque enfatizó que “la tarea no está terminada”.
En esa instancia, ante representantes de las principales empresas del país el presidente del Banco Central destacó la virtud del régimen de metas de inflación y la utilización de la tasa de interés como instrumento para lograr una inflación baja y estable.
“Nuestro compromiso es usar el instrumento. Cuando el desvío de inflación es hacia arriba, subimos la tasa de interés y cuando el desvío de inflación es hacia abajo, bajamos la tasa de interés”, resumió Labat.
En su exposición, el presidente del BCU repasó la manera en que el Banco Central ha logrado que la inflación se ubique en el nivel actual (4,79% interanual a julio de 2023) dentro del rango meta de 3%-6%.
“La inflación está donde nosotros esperábamos en 2020 que estuviera, el objetivo por el que hemos trabajado. Esto parte de lo que ha hecho el Banco Central, pero también es parte de la línea que ha trabajado la política económica y el gobierno. Parecía que en Uruguay esto no era viable, pero esto se puede. Por eso la inflación está en 4,79%”, dijo Labat.
No obstante, el presidente del BCU recordó que aún hay trabajo por hacer: “El proceso no está terminado, el régimen de metas de inflación en Uruguay está en construcción, donde todavía muchos agentes no lo terminan de internalizar, donde tenemos que seguir trabajando, se han visto los beneficios y se continuarán viendo hacia adelante”. Y añadió: “La tarea no está terminada, pero sí estamos en el lugar donde en 2020 dijimos que queríamos estar”.
En ese sentido, Labat sostuvo que aún hay trabajo pendiente, por ejemplo, para lograr el descenso de las expectativas de inflación de agentes como las empresas, que han exhibido mejoras en su tendencia.
“Las expectativas de los empresarios y de los analistas en general han mejorado y están en el camino que nosotros queremos”, finalizó el presidente del Banco Central.
La exposición de Labat fue acompañada por el vicepresidente del Banco Central, Washington Ribeiro; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el prosecretario de Presidencia de la República, Rodrigo Ferrés; y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, entre otras autoridades de entes y empresas estatales.