El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, explicó que la consolidación de niveles bajos de inflación representa un aspecto clave para el crecimiento del país a largo plazo.
Labat expuso el miércoles 6 de setiembre en el XI Congreso Nacional de Graduados en Ciencias Económicas organizado por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU).
Afianzar una inflación baja permitiría, entre otras cosas, que las empresas funcionen con inventarios más pequeños y accedan a mejores condiciones de crédito para crecer, lo que potenciaría la expansión del Producto Interno Bruto (PIB), sostuvo el presidente del BCU.
En ese sentido, el economista Diego Labat defendió este enfoque estratégico del Banco Central que, según dijo, está lejos de representar una idea arbitraria: “Esto no es un capricho, Uruguay tiene tasas de crecimiento históricamente bajas y, si las queremos revertir, necesitamos empresas que tomen otros riesgos, que puedan crecer de otra manera. Y para eso precisamos una inflación más baja”, señaló.
El presidente del Banco Central defendió la gestión de la política monetaria, que a partir de la reducción de la inflación, permitió iniciar la baja de la tasa de interés y, como consecuencia, permite que Uruguay reduzca su costo de financiamiento en los mercados financieros internacionales.
“Hoy los inversores exigen a Uruguay una tasa de 250 puntos básicos menos respecto a un año atrás. Eso es un ahorro en la emisión de deuda y cualquier proyecto de inversión tendrá un menor costo financiero. ¿Estamos contentos? No. Nos gustaría que la tasa fuera más baja y entendemos que (al convalidar tasas menores) el mercado espera que la inflación seguirá en baja”, concluyó Labat.