El Banco Central del Uruguay (BCU) finalizó el segundo ciclo de talleres realizados por el programa de educación económica y financiera BCUEduca, dirigido a mujeres emprendedoras y realizado junto al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
El acto contó con la presencia del presidente del BCU, Diego Labat; el vicepresidente del BCU, Washington Ribeiro; el director del área de promoción sociolaboral de la Dirección Nacional de Desarrollo Social del MIDES, Marcos Rodríguez de Almeida; y el representante de CAF Uruguay, Miguel Ostos.
La capacitación fue realizada en el marco del convenio interinstitucional celebrado entre el BCU y el MIDES en agosto de 2022 con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina que busca fortalecer la educación en competencias económicas y financieras de emprendedoras en Uruguay.
En representación del directorio, el vicepresidente Ribeiro agradeció a CAF-banco de desarrollo de América Latina, al MIDES, a los talleristas y a las participantes del curso. En particular se dirigió a ellas y agradeció por “habernos permitido ayudarlas a complementar los dos dones que, por lo menos, cada una de ustedes tiene: su capacidad de emprender, y su capacidad de vender accesorios, artesanías, desarrollar productos panificados, hacer repostería, elaborar productos de marroquinería, textiles, sublimado, u horticultura; que es a lo que cada una de ustedes se dedica”.
“En la medida que desde nuestros conocimientos (del BCU) podamos contribuir a que sus proyectos productivos les sean más eficientes y más rentables para mejorar su calidad de vida, nosotros somos unos eternos agradecidos por poder contribuir”.
“No es fácil emprender, mucho menos en Uruguay, mucho menos para proyectos chicos, y es cuando uno mucho más tiene que afilar el lápiz. Es ahí donde entendemos que este tipo de cursos y materias pueden serle útiles para sacar mayor provecho a su trabajo y a su esfuerzo”, concluyó el economista Washington Ribeiro.
Sobre BCUEduca
BCUEduca es el programa de educación económica y financiera del Banco Central del Uruguay que tiene el objetivo de brindar conocimientos y herramientas que ayuden a comprender el entorno, los temas económicos y financieros para la toma de decisiones responsables, conscientes y competentes. Entre los públicos alcanzados durante más de 12 años se encuentran docentes y estudiantes, periodistas, familias y trabajadores de todo el país, dirigentes sindicales, personas jubiladas, personal de distintos organismos del estado y personas privadas de libertad, así como personas relacionadas con instituciones sin fines de lucro.