El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, participó el martes 14 de mayo en el evento de presentación del informe para Uruguay “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (LEO, por sus siglas en inglés), realizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea.
El economista Diego Labat integró el panel denominado “Diálogo sobre mejores prácticas e iniciativas innovadoras en finanzas sostenibles”, junto con Alfonso Fernández de Castro, representante en Uruguay del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Luiz Ros, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Labat comenzó destacando el nivel de debate que hay en Uruguay y los avances que se han dado con respecto a las finanzas sostenibles: “Hay discusión y acción”, afirmó. El presidente se centró en el papel que juega el Banco Central como regulador del sistema financiero en lo que concierne a sostenibilidad: “Tiene que ayudar a que las cosas sucedan, desde eliminar trabas hasta promover en ciertas ocasiones determinados asuntos para que los recursos se movilicen de un lado a otro”, expresó.
A su vez, agregó que el sector financiero es un actor clave en este tema, que puede darle escalabilidad a los esfuerzos y las acciones para hacer frente a las diferentes problemáticas.
Como ejemplo, Labat señaló el caso de las compañías aseguradoras y su rol en apoyar los esfuerzos de mitigación que el sector privado hace y la relevancia de que se tomen en consideración los riesgos asociados a los fenómenos climáticos. “Una de las cosas que como reguladores tenemos que empezar a mirar es que las compañías aseguradoras establezcan sus precios correctamente, porque es la mejor manera de asegurar que va a haber productos para que el mercado se cubra y tome los riesgos necesarios, pero a su vez, que sean compañías sólidas, solventes y que puedan responder”.
A modo de síntesis, sobre el papel del BCU en este proceso, Labat concluyó: “Lo que no podemos es dejar de actuar; como reguladores tenemos que actuar”.
El evento también contó con la participación de la jefa del Departamento de Finanzas Sostenibles del BCU, Danela Medina, quien integró el panel "Diálogo sobre avances de los instrumentos financieros y otras acciones para impulsar las finanzas sostenibles en Uruguay". Medina profundizó en las acciones que el BCU ha implementado al respecto y otras que se encuentran en agenda.
Acerca del informe
El informe “Perspectivas económicas de América Latina” es una publicación anual realizada por el Centro de Desarrollo de la OCDE junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Europea.
Esta decimosexta edición del LEO, “Invirtiendo para un desarrollo sostenible”, resalta la urgente necesidad de adoptar estrategias de inversión para promover un futuro más sostenible e inclusivo en la región. El informe analiza tendencias socioeconómicas y de inversión, presenta mecanismos de financiamiento innovadores y destaca el papel de la gobernanza y las instituciones para promover más inversiones que permitan dar respuesta a las demandas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe.