21 de agosto de 2024

Autoridades del BCU expusieron ante el Parlamento sobre el intercambio de información en el sistema financiero para prevenir actividades delictivas

Concurrieron a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes


Las autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) comparecieron en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes que analiza el proyecto de ley sobre intercambio de información entre instituciones de intermediación financiera e instituciones emisoras de dinero electrónico (IEDEs).

En la oportunidad, concurrieron el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el superintendente de Servicios Financieros, Juan Pedro Cantera; la gerenta del Área Asesoramiento de Asesoría Jurídica, Viviana Pérez; la jefa del Departamento de Conductas de Mercado, Verónica Villete, y el asesor del Directorio, Luciano Vignali. 

El proyecto propone que los bancos y las IEDEs estén facultadas para intercambiar información sobre cuentas, saldos, movimientos y operaciones de clientes de forma excepcional, con el único objetivo de prevenir eventuales conductas delictivas.

En rueda de prensa posterior a la comparecencia, el presidente Ribeiro valoró que esta iniciativa “otorga un marco jurídico adecuado a las instituciones financieras para compartir información y prevenir las actividades delictivas”.

Asimismo, el presidente del BCU recordó que el proyecto complementa la Ley sobre Prevención y Represión de la Ciberdelincuencia, aprobada recientemente por el Poder Legislativo.

Ribeiro señaló que “a medida que la tecnología avanza y que los sistemas financieros llegan a mayor cantidad de población, aumenta la modalidad delictiva por esta vía”.

En tal sentido, destacó la importancia de que la ciudadanía tome los recaudos necesarios, se informe y consulte ante dudas respecto a posibles casos de estafa y acciones fraudulentas.