El licenciado Martín Inthamoussu asumió el martes 27 de agosto como vicepresidente del Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), en un acto en el que estuvo acompañado por el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el director, Ignacio Berti; y el secretario general, Jorge Christy.
En su discurso, Inthamoussu expresó: “Es muy gratificante ser parte de una gestión en la que se están logrando simultáneamente los dos principales cometidos del Banco: la estabilidad de precios (a partir de una baja de la inflación en el país) y la estabilidad financiera”.
También, manifestó que “este es un período en el cual ha habido y seguirá habiendo mucho diálogo con la industria y el mercado en general: este ha sido y seguirá siendo un Directorio de puertas abiertas”.
En ese marco, “hemos desarrollado una estrategia de innovación, hacia adentro y hacia afuera del Banco, que se apalanca con los planes de la Superintendencia de Servicios Financieros, con la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos y con otras iniciativas de los demás servicios del Banco”, detalló.
En ese aspecto, el vicepresidente recordó que Uruguay se destaca a nivel internacional por su seguridad y estabilidad: “El desarrollo de esta industria ha sido muy importante para el país y debemos continuar en esa línea”, resaltó.
“Al Banco lo conforman grandes profesionales y personas, es muy autocrítico y busca constantemente mejorar y modernizarse, siempre mirando hacia el futuro. En ese rumbo estamos y seguiremos con este Directorio. Hubo un cambio de personas, pero se mantiene la estrategia y las metas fijadas”, concluyó el vicepresidente.
Por su parte, el presidente Washington Ribeiro resaltó la formación y la experiencia de Inthamoussu en el sector financiero y en temas de innovación. A su vez, puso énfasis en el rol del vicepresidente dentro del Banco, que integra y preside diversos comités, además de mantener una estrecha relación con el personal y las cuestiones administrativas del Banco.
“A partir del diálogo y de la construcción colectiva, seguiremos llevando adelante este Banco Central, con los objetivos claros de mantener la inflación dentro del eje del rango y modernizar el sistema financiero”, subrayó el presidente.
Al respecto, el director Ignacio Berti expresó: “Me alegro (del nombramiento de Martín Inthamoussu) por sus capacidades y por el Banco, siempre lo más importante son las instituciones”. También destacó que “hay un efecto de continuidad, porque Martín no se incorpora ahora, sino que ha venido trabajando muy de cerca en todos los temas importantes en este período”.
El acto de asunción, que se llevó a cabo el martes 27 de agosto, contó con la presencia de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la directora de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, Marcela Bensión; y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco; entre otras autoridades nacionales.
El nombramiento de Inthamoussu se realizó tras la aprobación de la venia por parte de la Cámara de Senadores y la Resolución del presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, fechada el viernes 16 de agosto. Inthamoussu fue propuesto por el Poder Ejecutivo a partir de la designación en la Presidencia del BCU del economista Washington Ribeiro, quien asumió el pasado 26 de julio.
Sobre Martín Inthamoussu
El licenciado Martín Inthamoussu se desempeñó desde 2020 como asesor de la Presidencia del BCU. Con anterioridad, fue asesor del director de Ancap, Diego Labat. Asimismo, ocupó cargos gerenciales en compañías privadas de administración de fondos de pensión, fondos de inversión y banca privada. Inthamoussu es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Montevideo (UM) y MBA por la Universidad Torcuato di Tella de Argentina. Realizó el Programa de Gobernabilidad e Innovación Pública dictado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, la UM y George Washington University; y el Programa de Innovación en los Servicios Financieros de la Universidad de San Andrés de Argentina.