25 de junio de 2025

La vicepresidenta del BCU remarcó la importancia de profundizar la interoperabilidad de los pagos, incluyendo los transfronterizos

Ana Claudia de los Heros compartió la visión del BCU sobre los desafíos actuales y las transformaciones necesarias para promover un sistema financiero seguro, inclusivo y competitivo

​La vicepresidenta del Banco Central del Uruguay (BCU), Ana Claudia de los Heros, remarcó que la implementación de la hoja de ruta en finanzas abiertas y la profundización de la interoperabilidad en el sistema de pagos, incluyendo el impulso a los pagos transfronterizos, están dentro de los objetivos para los próximos cinco años. 

De los Heros participó el martes 25 de junio en una nueva edición de la conferencia Forbes Revolución Fintech Summit, organizada por la revista Forbes Uruguay.  

Durante su intervención, compartió la visión del regulador sobre los desafíos actuales y las transformaciones necesarias para promover un sistema financiero seguro, inclusivo y competitivo. 

La vicepresidenta destacó los avances logrados en materia de infraestructura financiera, en particular el desarrollo de transferencias instantáneas 24/7, que representaron un salto cualitativo para el sistema de pagos. 

En relación con los próximos desafíos regulatorios, indicó que el BCU prioriza una estrategia coordinada con distintos actores del ecosistema y con otras agencias del Estado. 

Asimismo, anunció que el BCU comenzará a trabajar en la elaboración de su Plan Estratégico 2026–2030, que incluirá una revisión del rol institucional del Banco. “Queremos reflexionar sobre el papel del BCU no solo como catalizador, sino también como ejecutor en ciertas instancias clave”, afirmó. 

Entre las prioridades mencionadas para el próximo quinquenio, destacó fomentar el crédito en moneda nacional dentro de una política monetaria más eficaz, y fortalecer la ciberseguridad y el combate al fraude. 

Finalmente, subrayó que el BCU continuará con la promoción de la inclusión financiera como un eje transversal de su accionar. “Esto implica no solo acceso a cuentas, sino a instrumentos financieros accesibles, eficientes y de bajo costo para toda la población”, concluyó De los Heros.