13 de julio de 2017

Más de un centenar de docentes obtienen certificación en la utilización de la guía para enseñar economía y finanzas en el aula

Un grupo de 180 maestros y profesores de todo el país obtuvieron su certificación en la utilización de “Economía y finanzas para docentes”, la guía teórico-práctica para educadores de niños y adolescentes que el Banco Central del Uruguay (BCU) publicó con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
 
Durante las dos semanas de vacaciones de julio el BCU, a través de su Programa de Educación Económica y Financiera BCUEduca, invitó a docentes de primaria, secundaria y UTU a participar de talleres basados en la Guía.
 
Estos talleres mostraron las estrategias pedagógicas, lúdicas y vivenciales que la Guía propone para facilitar su comprensión desde el aula y elaborar proyectos educativos e interdisciplinarios. La temática abordada en estos talleres incluyó procesos productivos, comercio, dinero, utilización de medios de pago, funcionamiento del sistema financiero, entre otros.
 
De los seis talleres que se llevaron a cabo participaron maestros (11%), docentes de secundaria (42%) y de UTU (48%). La evaluación de los conocimientos en economía y finanzas realizada a los docentes al finalizar los talleres mostró un 90% de respuestas correctas, lo que da cuenta de un incremento del 30% de conocimiento adquirido con relación a la evaluación realizada previo al comienzo de la instancia. La totalidad de los participantes recomendaría que los temas de economía y finanzas formen parte de la currícula de las diferentes asignaturas.
 
Al cierre de este ciclo de talleres, el presidente del BCU, Mario Bergara, dirigió un mensaje a los participantes en compañía de la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua.
 
“Para el Banco Central es muy importante la retroalimentación para mejorar este producto desde el punto de vista educativo; tenemos la convicción que esto solo tiene un futuro fructífero en la medida que se vaya internalizando en el sistema educativo”, sostuvo Bergara.
 
Por su parte, Genua sostuvo que “cuando no conocemos los conceptos económicos nos resultan raros o difíciles, pero una vez que los internalizamos nos damos cuenta que no son tan complicados; en la medida que ustedes como profesores se los puedan introducir a los estudiantes, ellos podrán aplicarlos de mejor manera en su profesión y en sus decisiones personales”.
 
“Nos sentimos complacidos y enamorados de este proyecto (de Guía Docente) a partir del programa de educación del Banco Central que es muy sólido y exitoso”, concluyó la representante de CAF, Gladis Genua.
 
La Guía (disponible en www.bcueduca.gub.uy/guiadocente) es una publicación elaborada por el BCU junto con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y en convenio con Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Está orientada a docentes de todos los subsistemas educativos y de todas las asignaturas con el objetivo de poder integrar los conceptos de economía y finanzas desde un enfoque multidisciplinario.