El Banco Central del Uruguay (BCU) contribuye a continuar facilitando las transacciones de pago de los ciudadanos mediante el proceso iniciado por la Ley de inclusión financiera.
El retiro de montos de dinero en efectivo cuando se utilicen medios electrónicos de pago y una reglamentación para que las transacciones con tarjeta de débito requieran solo el código PIN son las medidas en las que interviene el BCU y que presentó junto con otras autoridades de Gobierno en conferencia de prensa este martes en la Torre Ejecutiva.
Los anuncios fueron hechos por el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori; el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, el presidente del BROU, Julio Porteiro; y por el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Jorge Ottavianelli.
El titular de la cartera de Economía y Finanzas explicó que desde agosto de 2014 se quintuplicaron las operaciones con tarjeta de débito y que en los últimos tres años se triplicaron las terminales de transacciones POS para tarjetas de crédito y débito. “Los resultados hasta ahora han sido muy buenos”, sostuvo.
Además, señaló que desde el 1° de octubre todos los hogares de Uruguay tienen derecho a las cuentas de ahorro y acceso al crédito y, por lo tanto, a los servicios financieros asociados sin costo.
El presidente del Banco Central, Mario Bergara, dio a conocer dos medidas importantes para mejorar el proceso de inclusión financiera, siempre con el objetivo de “facilitar los pagos” y que el usuario sienta que es más sencillo pagar con medios electrónicos que con dinero.
Bergara anunció, en primer lugar, que se permitirá el retiro de pequeños montos de dinero en efectivo cuando se utilicen medios electrónicos de pagos.
En segundo lugar, anunció una reglamentación que hará obligatorio únicamente el uso del PIN al momento de la transacción electrónica, ya que “no hay justificación para que se solicite ninguna otra información”.
El sector comercial tendrá un tiempo para adaptarse a la reglamentación, aunque Bergara señaló mediados del próximo año como posible plazo. No obstante, instó a que “aquellos comercios que puedan ponerlo en práctica, lo hagan cuanto antes".
Entre las principales medidas informadas por las restantes autoridades, se destacan: extensión de la exoneración tributaria para instalación de terminales POS en comercios; la implementación del botón de seguridad en los POS, instalación de centros especializados que faciliten la apertura de cuentas y la puesta en marcha de una línea de crédito de capital de trabajo por parte del BROU.