26 de mayo

El BCU se adhiere a la conmemoración del Bicentenario de la Biblioteca Nacional

En el día de hoy el Banco Central del Uruguay (BCU) presentó una moneda que conmemora la fundación de los 200 años de la Biblioteca Nacional.

El acto se llevó a cabo en la Sala Julio Castro de la Biblioteca Nacional y contó además con la presentación de un sello conmemorativo por parte del Correo Nacional y un programa de actividades propuesto por la Biblioteca y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), destinadas a diversas colectividades culturales.

Participaron del evento de celebración el presidente del BCU, Mario Bergara, la ministra de Educación y Cultura,  María Julia Muñoz, el director nacional de Cultura del MEC, Sergio Mautone, la directora de la Biblioteca Nacional, Esther Pailós, y la presidenta del Correo Uruguayo, Solange Moreira.

Durante el acto, Bergara, recordó que hace más de un año el vicepresidente del Banco, Jorge Gamarra, propuso realizar una moneda conmemorativa del bicentenario de la Biblioteca Nacional con el lema artiguista “sean los orientales tan ilustrados como valientes”.

Afirmó que “toda institución que llega a 200 años es por el trabajo de muchísima gente”, y destacó el rol que tiene la Biblioteca Nacional en la actualidad.

A su vez, resaltó la importancia de la Biblioteca Especializada en Economía del BCU y su alta coordinación con las bibliotecas del país.  Explicó que “en el proceso de aplicación al mundo académico-cultural actual, todas las consultas y las bajadas de los libros y trabajos se realizan a través de la web, gracias a su lógica y organización”.

Por su parte, la Directora de la Biblioteca Nacional, Esther Pailós, agradeció a todas las autoridades presentes, así como a aquellas que hicieron posible con su gestión la permanencia de la institución, además de personalizar el reconocimiento del actual Bicentenario en las figuras de Tomas de Mattos y Enrique Fierro por su “gran aporte sustantivo y acervo literario”.

Asimismo, anunció una plataforma digital que pondrá a disposición del público las colecciones de pinacoteca y numismática, así como afiches, mapas y libros de autores nacionales. Esta plataforma permitirá preservar el patrimonio y resignificar el carácter nacional de la biblioteca, poniéndose al servicio de los habitantes del interior.

La ceremonia cerró con las palabras de la ministra María Julia Muñoz, que agradeció el compromiso de quienes “han trabajado para que este legado artíguista se haga una realidad y para acoger a estudiantes de todo el país, en la difusión de la cultura que se encuentra en el libro nacional y extranjero, ya que es la que nos lleva a reflexionar que la cultura hace la convivencia y a la paz”.


Moneda Conmemorativa de la Fundación de la Biblioteca Nacional

El ejemplar de plata 900 presenta en su anverso la figura de Dámaso Antonio Larrañaga, fundador de la Biblioteca Nacional y en el reverso se observa la imagen de la Biblioteca Nacional junto con la frase de José Artigas “sean los orientales tan ilustrados como valientes”.

La moneda estará disponible para su compra en dos meses con un valor de 2.000 pesos.