La Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF) del Programa BCUEduca llegó por segunda vez a Fray Bentos (Río Negro) en su vigésima quinta edición, que tuvo lugar en el ex Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio de la Humanidad.
En esta oportunidad, 1.300 niños, jóvenes y docentes de escuelas, liceos y UTU recorrieron la Feria, con lo que totaliza casi 42.000 visitantes en diferentes lugares del país.
En este ámbito, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, explicó y mostró el desarrollo de las actividades al intendente de Río Negro, Óscar Terzaghi, junto al vicepresidente del Banco, Jorge Gamarra, y la Secretaria General del Banco, Elizabeth Oria, entre otras autoridades.
Durante el acto de inauguración, Bergara manifestó su orgullo ya que “es la primera vez que la FIEF tiene lugar en un sitio patrimonial”.
Además de recordar el objetivo de la FIEF de trasmitir capacidades y herramientas para la toma de decisiones en la vida cotidiana, ratificó el destacado valor de introducir la enseñanza de estos temas en las asignaturas que ya existen en educación Primaria y Media.
En el marco de la actividad, Bergara anunció que el BCU acuñará el año próximo una moneda que conmemorará la declaración del Frigorífico Anglo por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
“Esto implica la conmemoración y reconocimiento del esfuerzo de los pioneros en materia industrial y los obreros y obreras que trabajaron para construir lo que se conoce como la cocina del mundo”, dijo Bergara.
Por su parte, el intendente de Río Negro destacó a los estudiantes que aunque los temas de economía y finanzas parezcan lejanos, la FIEF muestra el camino para aprender sobre los temas relativos al mundo que les espera.
Las actividades que se desarrollaron abarcan temas como ahorro, derechos y economía ciudadana, sistema financiero, política monetaria, mercado de valores, proceso de toma de decisiones y cómo llevar a cabo un proyecto. Además, los participantes experimentaron con la aplicación interactiva “Mundo Econo$”, desarrollada junto con el Plan Ceibal y que permite a niños y jóvenes tomar decisiones, administrar recursos y enfrentar imprevistos.
La FIEF representa una instancia de aprendizaje interactivo y enseñanza didáctica en temáticas de economía y finanzas que, a través de actividades lúdicas, vivenciales y experimentales, transmite a estudiantes de todas las edades nociones básicas sobre administración y planificación en el uso del dinero, el ahorro y las mejores prácticas para la toma de decisiones.
Esta Feria es una instancia de interacción directa complementada por actividades y dinámicas junto al sistema nacional educativo y organizaciones de la Sociedad Civil. El detalle se puede ver en el portal de BCUEduca:
www.bcueduca.gub.uy