Nuevos cambios en el informe

Informe de Política Monetaria – Tercer trimestre de 2020

​​​El Informe de Política Monetaria (IPOM) de este trimestre presenta la novedad que incorpora un resumen ejecutivo y proyecciones de política monetaria. 

Esta nueva versión del IPOM se suma al fortalecimiento en la comunicación de la política monetaria que viene desarrollando el Banco Central del Uruguay (BCU) en los últimos meses, y con la cual apunta a dotar de mayor transparencia y claridad a las señales que transmite a los mercados y sistema financiero. 

En este sentido, el BCU informa que en los nuevos informes trimestrales se seguirán incorporando otras proyecciones en el marco de las buenas prácticas internacionales en la comunicación de política monetaria con el objetivo de contribuir a la buena toma de decisiones económicas de todos los agentes involucrados.

22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).