27 y 28 de agosto

XXXV Jornadas Anuales de Economía

El Banco Central del Uruguay (BCU) realizará las XXXV Jornadas Anuales de Economía los días 27 y 28 de agosto de 2020 en formato virtual. 

Como cada año será un punto de encuentro e intercambio de los principales temas de investigación en economía. 

La apertura está prevista para las 9.45 horas del jueves 27 y estará a cargo del presidente del BCU, Diego Labat, quien a continuación estará moderando el panel denominado “Institucionalidad para la política monetaria”. 

Este año los principales conferencistas serán Emi Nakamura, profesora titular de la Universidad de California en Berkeley, y José Luis Peydró, profesor de economía en la Universidad Pompeu Fabra. 

El viernes 28 a las 11 horas, Peydró tendrá a su cargo la conferencia "Banking supervision, monetary policy and risk-taking: big data evidence", mientras Nakamura dará cierre a las Jornadas el mismo viernes a las 17 horas con la conferencia titulada "The Slope of the Phillips Curve: Evidence from US States". 

Las Jornadas son de acceso libre y gratuito previa inscripción 


22 de septiembre de 2021
Uruguay opta por fondo de inversión en bonos verdes para diversificar su cartera de activos de reserva
El Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra se destinen a inversiones y proyectos sustentables.Estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables.Este fondo implica para la cartera del BCU beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio.La inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente​. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS).