29 de setiembre

Presidente del BCU: “La inclusión financiera es parte de un proceso de inclusión social que busca expandir derechos y oportunidades”

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, se refirió a los avances de las políticas de inclusión financiera durante el II Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera, organizado conjuntamente por la Federación de Bancos Latinoamericanos y el Banco República Oriental del Uruguay (BROU).
 
Este segundo encuentro se desarrolla en el Hotel Radisson de Montevideo entre los días 29 y 30 de setiembre contando con la participación de profesionales de la banca de todo el continente.
 
El evento tiene como objetivo promover la educación e inclusión financiera, mediante la difusión de mejores prácticas y la generación de sinergias de trabajo entre los ámbitos públicos y privados que conforman el sector financiero del continente.
 
El presidente del BCU, Mario Bergara, formó parte del panel de discusión denominado “¿Cómo evaluar las políticas de inclusión financiera”, junto a Jorge Polgar, presidente del BROU; y Jorge Ottavianelli, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU).
 
En ese ámbito Bergara manifestó que la evolución de este proceso hay que hacerla en función de los objetivos planteados y que “la inclusión financiera es parte de un proceso de inclusión social que busca expandir derechos y oportunidades”.
 
Explicó que el proceso está avanzando razonablemente y ya se están viendo los resultados, algo en lo que coincidieron los restantes panelistas.
 
Sostuvo que “el acercamiento cultural de la gente al sistema bancario es un desafío y se debe apoyar en otras políticas que permitan operar con seguridad y estabilidad dentro del mismo”.
 
Para Bergara uno de los objetivos era dotar de mayor competencia al sistema financiero, lo que a su modo de ver es beneficioso tanto para la gente como para las propias empresas.
 
Señaló que la ley modificó las reglas de juego y modifica la estructura de incentivos, en este sentido afirmó que “agentes que antes decían que la aplicación de la ley de inclusión financiera haría que desaparecieran, están lanzando en estos días productos orientados a la inclusión de clientes en los que antes no hacían foco”.
 
En otro orden, Bergara destacó la ampliación de los puntos de acceso fundamentalmente en algunas zonas del país donde “las ventanillas bancarias ya no están únicamente frente a la plaza”.
 
Afirmó que el sistema de pagos electrónicos se multiplicó, no por una cuestión meramente tecnológica, sino que se debe a “la información, la formación y la cultura”.
 
Para el presidente del BCU “el sistema es más barato, más seguro y más informativo, por lo que hacerlo cada vez más electrónico solo tiene ventajas”.
 
Bergara subrayó que “la otra cara de la moneda de la inclusión es la educación”.
 
“La educación pasa por adquirir mayores capacidades para la comprensión de temas económicos y el impulso de las capacidades tiene que verse como parte de la estrategia de inclusión financiera”, concluyó.