Con la participación de diversas entidades y asociaciones nacionales e internacionales, el Banco Central del Uruguay (BCU) organiza la “Semana de la educación económica y financiera" entre el 9 y el 13 de noviembre de 2015 en Montevideo.
El Banco Central del Uruguay, a través de su programa de educación económica y financiera
BCUEduca, aporta conocimiento e información para comprender los conceptos económicos y financieros y facilitar la toma de decisiones en la vida cotidiana.
La inauguración por parte del Directorio del BCU tendrá lugar el lunes 9 de noviembre a las 09:00 horas en la sala Enrique V. Iglesias del Banco Central (Diagonal Fabini 777, Montevideo).
La “Semana de la educación económica y financiera” desarrollará diferentes actividades y propuestas. Entre ellas se destacan una instancia con docentes y estudiantes de formación docente previo al cierre de “Economía y finanzas para docentes, una guía teórico-práctica para educadores de niños y adolescentes”, que el Banco Central del Uruguay diseña con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Docentes de primaria, secundaria, técnico profesional y estudiantes de formación en educación intercambiarán sobre el contenido y aportarán su visión con vistas a la impresión de la versión definitiva de la guía a comienzos de 2016.
La guía tiene como objetivo general la incorporación de la temática a los programas oficiales de estudio. Por primera vez, se aportará a los docentes de Latinoamérica conceptos básicos en economía y finanzas, entre ellos el dinero y el comercio, los gastos, los ingresos y el presupuesto, el consumo responsable, los indicadores económicos, el ahorro, el crédito y los medios de pago, entre otros. Contiene propuestas pedagógicas y actividades para desarrollar en el aula según la edad de los alumnos.
La Semana de la Educación también presentará la actividad “Preguntale al Banco Central del Uruguay”, que permitirá que estudiantes del Bachillerato de Economía y de Administración de Empresas del Instituto Técnico Profesional mantengan una instancia de intercambio con el Directorio de la institución.
Asimismo, se llevará a cabo una serie de talleres denominados “Economía y finanzas para trabajadores”, donde grupos convocados en coordinación con la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y el PIT-CNT se inscribieron para participar de actividades de educación económica y financiera.
Desde 2014 el BCUEduca imparte talleres para ciudadanos adultos con un enfoque de buenas prácticas en la toma de decisiones de la economía personal y familiar, la inclusión financiera, medios de pago y de divulgación de la importancia de la estabilidad de precios y del sistema financiero. Las primeras experiencias se vienen desarrollando en el marco del Convenio BCU-MEF-MEC impartiendo talleres en la red de centros MEC de todo el país.
Facilitadores de la Superintendencia de Servicios Financieros explicarán el acceso a contenidos de educación e información del
Portal del Usuario Financiero que incluye descripción de productos y servicios del sistema financiero, derechos y obligaciones.
En paralelo, tendrá lugar la vigésima sexta edición de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF) que recibirá a estudiantes de secundaria y UTU de Montevideo. Visitantes extranjeros provenientes de Bancos Centrales y otras instituciones internacionales de la región también visitarán la feria como parte del intercambio de experiencias y aprendizajes. Hasta la fecha ya fue visitada por más de 40.000 estudiantes y docentes de todo el país.
Durante la Semana de la educación, se realizará por primera vez en Montevideo la “VII Conferencia sobre educación e inclusión financiera para América Latina y el Caribe” organizada junto con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta conferencia reúne a los encargados de la educación económica y financiera de los Bancos Centrales de América Latina y el Caribe así como a expertos provenientes de otras regiones. La conferencia anual representa una oportunidad de capacitación e intercambio de experiencias y resultados sobre las mejores prácticas y lineamientos internacionales en la materia.