Más de un centenar de docentes y trabajadores uruguayos de diferentes sectores participan de una serie de talleres sobre economía y finanzas, que se desarrollan en la Semana de la Educación Económica y Financiera organizada por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Las instancias abordan conceptos tales como política monetaria, sistema financiero y presupuesto familiar y la enseñanza de conceptos de economía y finanzas en el aula.
En el caso de los trabajadores, se desarrollan seis talleres con la participación de representantes de los sectores frigorífico, bancario, salud, servicios y telecomunicaciones convocados en coordinación con la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) y el PIT-CNT.
Durante la semana también se convocó a otras seis instancias de capacitación dirigidas a maestros y profesores de diferentes disciplinas, en las cuales se brindó orientación sobre la utilización didáctica de “Economía y finanzas para docentes”, la guía teórico práctica que el BCU publicó recientemente junto a CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Esta Guía tiene como objetivo proporcionar herramientas y orientar respecto a cómo trasmitir conocimiento en economía y finanzas en cada una de las disciplinas que se dictan en los centros de enseñanza de Uruguay.
La Semana de la Educación Económica y Financiera, que se desarrolla por segundo año consecutivo, también despliega la 31° edición de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas, que este miércoles y jueves recibirá en la explanada del BCU a 3.000 niños, jóvenes y adolescentes de Montevideo.