Autor

María Victoria Landaberry

Economista Banco Central del Uruguay

​​​Magíster en Economía Internacional UDELAR. Lic. En Economía. Analista del departamento de Estabilidad Financiera del Banco Central del Uruguay

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Sensibilidad de los hogares uruguayos ante un choque en el ingreso 18/08/2020 En este trabajo se analiza la vulnerabilidad financiera de los hogares uruguayos. Se evalúa el efecto sobre el no pago de la deuda si los hogares enfrentaran un choque en el ingreso similar al observado en la crisis financiera de 2002. G01 - Crisis financiera, G19 - Mercados financieros (otros) Estabilidad financiera, Endeudamiento Hogares Ver
Factores determinantes de la probabilidad de no pago de deuda de los hogares uruguayos 18/08/2020 Se estudian los determinantes de la probabilidad de que los hogares uruguayos no paguen su deuda no hipotecaria y de tarjetas de crédito. Adicionalmente, se evalúa el efecto de la obligatoriedad del pago de salarios a través de medios electrónicos introducido por la Ley de Inclusión Financiera sobre el no pago de la deuda. G01 - Crisis financiera, G19 - Mercados financieros (otros), C5 - Modelización econométrica Estabilidad financiera, Endeudamiento Hogares Ver
Restricción de crédito y probabilidad de no pago de los hogares uruguayos 19/08/2020 En este trabajo se identifican los hogares de Uruguay que enfrentan restricción de crédito y se analiza la relación que existe entre la restricción de crédito de un hogar y su nivel de riesgo. G01 - Crisis financiera, G19 - Mercados financieros (otros) Estabilidad financiera, Endeudamiento Hogares Ver
Boom de crédito en Uruguay: identificación y anticipación 21/08/2020 En este trabajo se identifican los episodios de boom de crédito en Uruguay entre 1985 y 2018 y se plantea una metodología para, a partir de la evolución de variables macroeconómicas, poder anticipar estos episodios. E32 - Fluctuaciones y ciclos económicos, E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, R21 - Demanda de viviendas, R31 - Oferta y mercados de la vivienda Estabilidad financiera Ver
Una aplicación de la metodología Growth at Risk a Uruguay 11/06/2021 A través de la aplicación de la metodología Growth at Risk (GaR) para la economía uruguaya con datos trimestrales entre junio de 1999 y diciembre de 2019, se encuentra que el Índice de Inestabilidad Financiera contiene información relevante sobre los riesgos a la baja y al alza en el crecimiento económico... E44 - Mercados financieros y macroeconomía, G01 - Crisis financiera, B26 - Economía financiera Estabilidad financiera Ver
Un modelo predictivo de grado inversor utilizando machine learning y natural language processing 15/09/2022 Las agencias calificadoras califican los activos soberanos en función del análisis matemático de distintos factores y clasifican a éstos como grado inversor o especulativo. Los autores proponen un método para predecir si un activo soberano tiene estatus de grado inversor utilizando variables macroeconómicas y de análisis de texto, a través de técnicas de procesamiento natural del lenguaje. E22 - Capital; Inversión; capacidad, E66 - Políticas macroeconómicas -Perspectivas y condiciones generales, G24 - Instituciones y servicios financieros. Bancos de inversión ; Capital riesgo ; Corretaje Estabilidad financiera Ver
Dolarización transferida: la persistencia de los precios en dólares estadounidenses en los mercados de bienes de consumo 28/03/2023 Este es un estudio empírico sobre la fijación de precios en dólares norteamericanos en Uruguay utilizando datos a nivel de producto. D40 - Estructura de mercado y formación de precios. Generalidades, D49 - Estructura de mercado y formación de precios. Otros Dolarización Ver
Endeudamiento de las personas físicas en Uruguay 21/08/2023 Se describe la situación actual del endeudamiento de las personas físicas en Uruguay. Se dimensiona su importancia a nivel local e internacional y se describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas. D14 - Finanzas personales, G51 - Ahorros, préstamos, deudas y patrimonio de los hogares Endeudamiento Hogares Ver
Endeudamiento de los jóvenes en Uruguay 26/02/2024 Se describe la situación actual del endeudamiento de las personas físicas menores de treinta años (jóvenes) en Uruguay. Se dimensiona su importancia y se describen las principales características de los deudores, haciendo foco en aquellos que presentan atrasos en el pago de sus deudas. Finalmente, se analiza las principales diferencias y similitudes que presenta el endeudamiento de los jóvenes con respecto al resto de la población. D14 - Finanzas personales, G51 - Ahorros, préstamos, deudas y patrimonio de los hogares Endeudamiento Hogares Ver
Red de crédito comercial y bancario en Uruguay 27/11/2020 Este estudio construye una red de endeudamiento comercial en Uruguay para identificar sectores económicos centrales y evaluar su vulnerabilidad ante choques financieros. G17 - Simulación y previsión financiera, G32 - Política de financiación; Estructura del capital y de la propiedad, G33 - Insolvencia ; Liquidación, L14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; Redes Estabilidad financiera Ver
Indicadores de estabilidad financiera: un nuevo índice para el sector financiero 28/01/2019 Este estudio propone la ampliación de un índice de estabilidad financiera para el sector financiero uruguayo, incorporando nuevas variables que reflejan riesgos de crédito, liquidez, mercado, rentabilidad y apalancamiento. E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, E44 - Mercados financieros y macroeconomía Estabilidad financiera Ver
Modelos e indicadores de la situación de estabilidad financiera: metodología y aplicación 09/05/2016 Se desarrolla una metodología para obtener una imagen de la situación macroeconómica y financiera, identificando riesgos potenciales para la estabilidad del sistema financiero en Uruguay. G19 - Mercados financieros (otros), G01 - Crisis financiera Estabilidad financiera Ver
Estimación de Índice de precios de inmuebles en Uruguay 09/05/2016 Este documento explora el uso de precios hedónicos para evaluar el mercado inmobiliario en Uruguay, enfocándose en cómo diferentes características de las propiedades afectan su valor y cómo esto se relaciona con la calidad de vida. G12 - Mercados financieros en general. Valoración de activos financieros, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, R21 - Demanda de viviendas, R31 - Oferta y mercados de la vivienda Precios Ver
Del caos a la claridad: análisis comparativo de conjuntos de datos de crisis bancarias sistémicas 21/03/2025 El estudio compara nueve conjuntos de datos sobre crisis bancarias sistémicas, destacando discrepancias en fechas y metodologías. Propone un enfoque unificado basado en votación mayoritaria para mejorar la consistencia de la información y facilitar análisis más precisos para investigadores y autoridades. G01 - Crisis financiera, G21 - Instituciones y servicios financieros. Bancos; Otras instituciones de depósito; Hipotecas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, C8 - Metodología de la recopilación y estimación de datos; programas informáticos Estabilidad financiera, Crisis financiera Ver
Tendencias Globales y Prácticas en la Elaboración de Informes de Estabilidad Financiera: Un Análisis Comparativo 30/05/2025 Se analiza la evolución y características de los Informes de Estabilidad Financiera (IEF) publicados en 142 países desde 1996 hasta 2021, en conjunto con las características económicas y la madurez de los sistemas financieros de los países que los publican. Se examinan la estructura, contenido y frecuencia de publicación de estos informes, así como su rol en la identificación de riesgos y vulnerabilidades financieras. E58 - Bancos centrales y sus políticas, G28 - Instituciones y servicios financieros. Política pública y regulación de Instituciones y servicios financieros, E44 - Mercados financieros y macroeconomía Estabilidad financiera Ver