Un modelo estocástico de equilibrio general para la economía uruguaya |
19/08/2020 |
Se desarrolla un modelo de equilibrio general, dinámico y estocástico para Uruguay, incorporando mercados financieros internacionales incompletos, rigideces nominales, indexación de precios y salarios y rigideces reales, como hábitos en el consumo y costos de ajuste. |
E2 - Macroeconomía: Consumo, ahorro, producción, empleo e inversión, E3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos |
DSGE, Modelos Macro |
Ver |
Política monetaria y formación de expectativas en un modelo neokeynesiano |
25/01/2022 |
La autora estudia la relación entre la formación de expectativas y la política monetaria través de un modelo que incorpora la formación de expectativas de inflación del sector privado. Los principales resultados del modelo reflejan la importancia de la formación de expectativas y la credibilidad sobre el diseño de la política monetaria. |
E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, E47 - Dinero y tipos de interés. Predicción y simulación, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E58 - Bancos centrales y sus políticas, F41 - Macroeconomía de la economía abierta |
Política monetaria |
Ver |
COVID-19 en Uruguay: un estudio de las medidas de política y su impacto |
21/03/2022 |
La pandemia de COVID-19 implicó un tremendo choque con importantes consecuencias. En un documento de trabajo reciente, se evalúa el impacto de las medidas de política social, económica y financiera aplicadas en Uruguay. Los resultados indican que la respuesta de política tuvo un efecto significativo en mitigar el impacto negativo de la pandemia. |
E50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito (Generalidades), E60 - Configuración de la política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas, políticas macroeconómicas y perspectivas generales. Generalidades |
Evaluación de impacto |
Ver |
Explorando la política monetaria con credibilidad imperfecta: El caso de Uruguay |
17/06/2024 |
Este documento examina la relación entre credibilidad y política monetaria en Uruguay utilizando un marco de equilibrio general neokeynesiano. |
E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, E47 - Dinero y tipos de interés. Predicción y simulación |
Política monetaria |
Ver |
Un modelo semi estructural de proyecciones macroeconómicas para el Uruguay |
16/02/2017 |
Este documento presenta un modelo neokeynesiano que incorpora una regla de política monetaria basada en la cantidad de dinero, evaluando su efectividad en la estabilización de la inflación en Uruguay. |
E23 - Macroeconomía. Producción, O47 - Crecimiento económico y productividad agregada. Medición del crecimiento económico ; Productividad agregada |
Política monetaria |
Ver |
Evaluación comparada de modelos macroeconómicos del Banco Central de Uruguay |
20/01/2025 |
El trabajo compara los modelos MMET, MPM y DSGE del Banco Central del Uruguay, describiendo sus bloques real, nominal y monetario. Muestra cómo replican hechos estilizados y analiza respuestas ante choques monetarios, facilitando su uso en el diseño de política. |
E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos |
Política monetaria, Modelos Macro |
Ver |