Autor

Conrado Brum Civelli

Economista Banco Central del Uruguay

Licenciado en Economía, Universidad en la República (UdelaR). Magíster en Análisis Económico y Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Analista senior en el Departamento de Análisis de Coyuntura en la Gerencia de Política Económica y Mercados del Banco Central del Uruguay, y profesor asistente de Economía y Política Monetaria en la Licenciatura en Economía de la UdelaR.

Áreas de especialización: Análisis de Coyuntura, Política Monetaria y Análisis cuantitativo.

Actualmente, está realizando un Doctorado en Economía en la UCM.​​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Un indicador de sesgo monetario para economías emergentes y dolarizadas. El caso de Uruguay 20/01/2021 Se propone un indicador multivariado de sesgo monetario para una economía emergente y dolarizada como Uruguay, en el que las variables monetarias y financieras son ponderadas de acuerdo a su impacto sobre la inflación de cada período. E58 - Bancos centrales y sus políticas, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, C32 - Modelos de series temporales (modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas ; Variables múltiples) Política monetaria Ver
Un Indicador de Condiciones Financieras Internacionales para las Economías Sudamericanas (IFCI-SA) 06/07/2023 El escenario financiero internacional se vio alterado por una ola de aversión al riesgo tras la invasión de Rusia a Ucrania al comienzo de 2022. En contraste con episodios previos, las economías sudamericanas experimentaron un impacto limitado de este ambiente financiero global más restrictivo. Para evaluar las condiciones financieras externas de estas economías, se propone un Indicador de Condiciones Financieras Internacionales para economías Sudamericanas (IFCI-SA) y se lo utiliza para investigar la influencia de los precios de los commodities en dichas condiciones. Se presta particular atención a las implicancias financieras derivadas del conflicto en Ucrania. F30 - Finanzas internacionales. Generalidades, F34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externa, F37 - Simulación y predicción de las finanzas internacionales, G15 - Mercados financieros internacionales, G17 - Simulación y previsión financiera Política monetaria Ver
Modelos puente para proyectar el PIB en el corto plazo. Enfoque sectorial 22/10/2022 Aplicación de modelos puente para predecir el PIB trimestral en Uruguay en el muy corto plazo utilizando indicadores de actividad mensual. C53 - Predicción y otras aplicaciones de modelos, E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos. Predicción y simulación, E32 - Fluctuaciones y ciclos económicos Política monetaria Ver