Autor

Alfredo García-Hiernaux

Profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid

​Alfredo García Hiernaux es Doctor en Economía y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha trabajado como docente e investigador en la UCM, la Universidad Carlos III de Madrid y el Centro Universitario CEU. Con relación al análisis de coyuntura, se especializó en el seguimiento de la Economía Española elaborando, desde el año 2001 hasta el 2007, informes sobre su evolución y escribiendo artículos para prensa especializada (Cinco Días, Panorama Económico, Estrategia Global o El País). También ha trabajado como experto en análisis estadístico y cuantitativo, específicamente, en su aplicación a la coyuntura económica, el sector seguros, determinación de carteras de inversión, marketing, explotación de bases de datos y Data Mining, apoyo cuantitativo a la toma de decisiones, diseño y análisis de encuestas, determinación de probabilidades de eventos deportivos, etc.​

Título Fecha Resumen Clasificación JEL Area Ver
Un indicador de sesgo monetario para economías emergentes y dolarizadas. El caso de Uruguay 20/01/2021 Se propone un indicador multivariado de sesgo monetario para una economía emergente y dolarizada como Uruguay, en el que las variables monetarias y financieras son ponderadas de acuerdo a su impacto sobre la inflación de cada período. E58 - Bancos centrales y sus políticas, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos), E31 - Nivel de precios; inflación; deflación, C32 - Modelos de series temporales (modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas ; Variables múltiples) Política monetaria Ver
Un Indicador de Condiciones Financieras Internacionales para las Economías Sudamericanas (IFCI-SA) 06/07/2023 El escenario financiero internacional se vio alterado por una ola de aversión al riesgo tras la invasión de Rusia a Ucrania al comienzo de 2022. En contraste con episodios previos, las economías sudamericanas experimentaron un impacto limitado de este ambiente financiero global más restrictivo. Para evaluar las condiciones financieras externas de estas economías, se propone un Indicador de Condiciones Financieras Internacionales para economías Sudamericanas (IFCI-SA) y se lo utiliza para investigar la influencia de los precios de los commodities en dichas condiciones. Se presta particular atención a las implicancias financieras derivadas del conflicto en Ucrania. F30 - Finanzas internacionales. Generalidades, F34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externa, F37 - Simulación y predicción de las finanzas internacionales, G15 - Mercados financieros internacionales, G17 - Simulación y previsión financiera Política monetaria Ver